
Por otra parte el diario New York Times, informó que fue el mayor grupo de presos en salir de la cárcel en tiempos de guerra en Cuba desde 2009, y el primero de los detenidos a ser reasentados en América del Sur.
Los presos que llegaron son Mohammed Tahamatan, palestino de 35 años; Abu Wael Dhiab, sirio de 43 años, Abd Hadi Faraj, sirio de 39 años; Ali al Shabaan, sirio de 32 años, Ahmed Adnan Ahjam, sirio de 36 años; y un tunecino. El sexto recluso informó Radio Uruguay, se trata de Abdul Bin Mohammed Ourgy, tunecino de 49 años.
Sobre Abdul Mohammed Bin Ourgy, el diario italiano Il Giornale informaba el 1 de diciembre de 2009 que existía una medida del Poder Judicial de Milán para detenerlo porque tenía vínculos con las personas involucradas en el reclutamiento de voluntarios para Irak y Afganistán.
Fuentes del gobierno uruguayo confirmaron a radio Monte Carlo que se dará a conocer un comunicado en las próximas horas.
Cliff Sloan,  el enviado del Departamento de Estado que negocia traslados de detenidos, expresó su gratitud al presidente Mujica en un comunicado: “Estamos muy agradecidos a Uruguay para esta importante acción humanitaria, y al presidente Mujica por su fuerte liderazgo en la prestación de un hogar para personas que no pueden regresar a sus propios países”. Es importante agregar que EE. UU.  no los puede llevar a territorrio estadounidense porque el Congreso se opone a recibirlos.
Esto ha generado una enorme controversia en Uruguay, ya que muchos ciudadanos y políticos entienden que es un problema de Estados Unidos y que es este país el que debe darles asilo.
Según las encuestas, más del 58% de los uruguayos está en contra de la llegada de estos presos. Se ha informado que los presos transferidos incluyen a cuatro sirios, un ciudadano de Túnez y un palestino.
El presidente uruguayo, que decidió en forma personal la llegada de estos detenidos, sin dejar la resolución en manos del Parlamento, dijo que llegan en calidad de refugiados y que no aceptó que deban cumplir con dos años de permanencia en el país y que se pueden ir cuando quieran.
El comunicado del Departamento de Defensa de EE.UU. (en inglés)

















