Crece oposición: "Presos de Guantánamo son un problema de EE.UU." y no de Uruguay

0
153

Presos de Guantánamo llegarán a Uruguay por decisión personal de Mujica que no consultó al Parlamento (Foto: ICNdiario)
Presos de Guantánamo llegarán a Uruguay por decisión personal de Mujica que no consultó al Parlamento (Foto: ICNdiario)
Los seis presos de Guantánamo llegarán a Uruguay a última hora del lunes o en las primeras horas de la madrugada del martes, según se ha conocido en las últimas horas.
La oposición denuncia que el acuerdo con Estados Unidos lo hizo el gobierno de Mujica sin darle intervención al Parlamento para decidir sobre el tema.
Por otro lado el, 58% de los uruguayos rechaza la llegada de estos presos y el 40% entiende que debe ser una decisión parlamentaria la que defina el tema, según encuesta de la consultora Cifra.
El senador colorado José Amorín Batlle sostuvo a El País que “fue todo un desatino fenomenal del presidente José Mujica que empezó diciendo que era por una cuestión humanitaria y después que los iba a cambiar por naranjas y en realidad nadie sabe por qué el presidente le está haciendo este mandado a los Estados Unidos”.
Agregó que “notoriamente este es un problema de Estados Unidos de personas que tiene detenidas sin causa abierta hace 12 años y de alguna manera los quieren sacar y aparentemente nos van a tener de carceleros por dos años. Me parece lamentable”.
El Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, Jaime Mario Trobo, dijo a Radio Montecarlo que “Para nosotros es una medida inconveniente, el presidente se saca las ganas y cumple con un capricho” y agregó que los reclusos “son un problema de Estados Unidos” y el Gobierno del país norteamericano debe hacerse cargo de ellos.
“Es una pena que se tome una medida así sin hacer lo que corresponde, que es pedir autorización al Parlamento para saber qué documento se firmó con Estados Unidos”, señaló el legislador.
El presidente del directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, dijo en Twitter que: “Seguimos igual, aunque haya pasado las elecciones, no somos una sucursal de Guantánamo. EEUU debe irse de ahí y menos tener una Cárcel ilegal”.
Los reclusos que llegarán a Uruguay son Mohammed Tahamatan, palestino de 35 años; Abu Wael Dhiab, sirio de 43 años, Abd Hadi Faraj, sirio de 39 años; Ali al Shabaan, sirio de 32 años, Ahmed Adnan Ahjam, sirio de 36 años; y un tunecino cuya identidad se desconoce.
En un artículo publicado tiempo atrás, titulado: “El Guantánamo uruguayo”, el expresidente de Uruguay, Jorge Batlle (2000-2005), realiza una dura crítica a la decisión de José Mujica de aceptar la petición del gobierno de Barack Obama para recibir a cinco prisioneros de Guantánamo. Batlle también analiza las contradicciones de Mujica al intentar explicar el presunto acuerdo que ha sellado el convenio con Estados Unidos.
“Los más asombrados de todos los frenteamplistas. No podían hablar a favor, no podían criticar. Quedaron mudos. Todos nosotros cipayos del Guantánamo americano constituyéndonos en el Guantánamo II, el Guantánamo uruguayo”.
Luego señaló: “Me parece que el Presidente (Mujica) quiere ser internacional. Se ofreció para arreglar con las FARC y el Presidente de Colombia Santos no lo recibió en Cuba. Más tarde se ofreció para arreglar con Maduro, y el Canciller venezolano le mandó a decir que no aceptaba ninguna mediación. Entonces ahora encontró un escenario mundial, de ahí nació el Guantánamo uruguayo”.