Guatemala valora plan para combatir la delincuencia en transporte público

0
363

Otto Perez Molina transporte
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina superviso personalmente el plan de seguridad ciudadana instaurado en el país que tiene como objetivo central evitar y combatir la delincuencia en el transporte público de pasajeros, destacando la incorporación de más de mil agentes a estas labores.
En este sentido trascendió que el mandatario supervisó la marcha del plan a diez días de que se instrumenta en las rutas más conflictivas del transporte público de pasajeros y constató, en base a informes de la policía, que se ha detenido a presuntos delincuentes y decomisado armas, además de que se han evitado asaltos.
“Hicimos una supervisión del plan de seguridad del transporte colectivo”, aseguró el mandatario, agregando que “con los 1, 268 agentes de este plan estamos dando pasos para mejorar la seguridad. Tenemos reportes de que se ha detenido a sospechosos, incautado armas y que se han evitado asaltos en paradas” del transporte.
El programa fue puesto en marcha por el comisario Benigno López Fuentes, coordinador del plan de seguridad, el jefe de operaciones, Romero Galindo y la Policía Nacional Civil (PNC) quienes destacaron que el programa de protección del usuario y de los conductores marcha de acuerdo a los objetivos.
“Se brinda seguridad con 1, 268 agentes de la PNC, capacitados para el programa, quienes laboran de cerca con choferes de las unidades urbanas y extraurbanos que se desplazan por el centro metropolitano y diferentes municipios”, expresó López.
Ante esto el funcionario público aseguró que a pocos días de la puesta en marcha de este programa, ya existe una destacada disminución de los hechos delictuales en el transporte público, lo que representa una tendencia positiva en la materia.
Asimismo acotó que los agentes tienen la misión específica de proteger la vida y los bienes de las personas, iniciativa que permite identificar a sospechosos, abordar unidades del transporte de pasajeros, vigilar terminales y negocios próximos y conversar con ciudadanos para conocer sus inquietudes en seguridad.