Mujica: “Cuando se bombardean hospitales, niños y viejos me parece que es un genocidio”

0
320

José Mujica, presidente de Uruguay (Foto: Presidencia)
José Mujica, presidente de Uruguay (Foto: Presidencia)
El Presidente de Uruguay, José Mujica, se mostró preocupado por la serie de conflictos armados en el mundo, ya que “siempre los más débiles son los que más sufren”. Respecto de la guerra en Medio Oriente, considera que, aunque todos tienen derecho a defenderse como aduce Israel, “todo tiene un límite y, cuando se bombardean hospitales, niños y viejos (como en la franja de Gaza), me parece que es un genocidio”.
En declaraciones a la prensa tras participar en la apertura de la reunión preparatoria para la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, el Presidente Mujica dijo estar preocupado por la situación actual del mundo, en especial por los conflictos bélicos, porque “siempre los más débiles son los que sufren más”, dijo el mandatario en declaraciones que reproduce el portal del gobierno uruguayo.
Por tal motivo considera que es necesario respaldar todo lo que pueda hacer cualquier forma de justicia.
En contraposición, recuerda los años de la Guerra Fría (1945-1989), cuando los conflictos “eran feroces, pero había dos teléfonos que funcionaban (entre Washington y Moscú) y, aunque era un mundo con contradicciones, había acuerdos”.
“Ahora tenemos guerra por todos lados, no se sabe ni a quién llamar ni qué hacer”, sostuvo.
Específicamente respecto del enfrentamiento en Medio Oriente, dijo que todos tienen derecho a defenderse, en alusión al argumento de Israel de que debe atacar la palestina franja de Gaza para detener los misiles que lanza desde allí Hamas (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica). Pero “hay defensas que no se pueden hacer, todo tiene un límite”, afirmó.
“Cuando se bombardean hospitales, niños y viejos, me parece que es genocidio”, añadió en referencia a los ataques de Israel contra escuelas y centro de salud en Gaza.
Reacción de Israel
La nueva embajadora de Israel en Uruguay, Nina Ben-Ami, dijo en declaraciones al diario El Observador: “Me sentí molesta y en shock cuando escuche ese lenguaje por parte de un país amigo, que describe las acciones de mi gobierno y mi Ejército para proteger nuestro país. No es el tipo de lenguaje que esperaba de un país amigo”.