Artur Mas rechaza que se compare el proceso catalán con la guerra civil

0
311

Artur Mas (Foto Govern)
Artur Mas (Foto Govern)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha rechazado este sábado, que haya ningún paralelismo entre el actual proceso democrático y pacífico-que según él- vive Cataluña y el espíritu de violencia vivido en épocas de la historia reciente. “El futuro no se construye con violencia, sino con democracia y permitiendo votar a los pueblos que han luchado a su historia para ser pueblos”, afirmó, y añadió “nosotros queremos decidir nuestro futuro, y aspiramos y anhelamos la libertad, pero queremos dejar claro que siempre lo haremos de una manera rotunda y comprometida, y a base de un espíritu absolutamente pacífico y radicalmente democrático”.
El jefe del Gobierno de Cataluña, que ha presidido la conmemoración del 75 aniversario de la batalla del Ebro, en la iglesia de San Pedro, en el municipio de Corbera de Ebro, ha criticado el hecho de que “desde una homilía se dijera que el espíritu de la guerra civil estaba vivo”, y ha subrayado” desde aquí, desde Corbera de Ebro, decimos bien fuerte que nunca ninguna guerra, nunca, ni civil, ni de ningún otro tipo, porque todas son inciviles, sin excepción”.
“La libertad, el autogobierno, el progreso, la integración y la democracia son cosas importantes, pero nada merece ni un gramo de violencia, ni por parte de unos ni por otros, y todo merece un estricto y escrupuloso respeto”, ha destacado el presidente, y ha continuado “no nos apartaremos ni un milímetro de aquí y, por ello, es de lamentar que gente que tiene altas responsabilidades pueda introducir el recuerdo de las guerras como si fuera algo que puede volver a aflorar; no será así, de ninguna manera”.
El presidente aseguró que “queremos construir el futuro pudiendo decidir, aspirando a la libertad, siempre de manera comprometida con la paz y la democracia”, y ha insistido en que “si algo nos enseña la historia es que este país nunca ha bajado la cabeza por grande que hayan sido las dificultades, ni ha renunciado a su autogobierno y su libertad “.
En el transcurso del acto de conmemoración de la Batalla del Ebro, el presidente ha recibido la Llama de la Hermandad, de manos de un vecino de 76 años de Corbera de Ebro y de un niño de 6 años de la Sènia, y ha encendido un farolillo, que simboliza la hermandad de los territorios ebrencs que vivieron la Batalla del Ebro.
El presidente ha destacado también, durante su intervención que, a pesar de la herida que tiene el país por las dificultades económicas y sociales que está sufriendo, “Cataluña sigue viva, su sociedad está movilizada, con muchos voluntarios e instituciones que se mueven por la gente que lo necesita, y con la voluntad de resolver sus problemas”.