
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto valoró los avances que ha tenido el país en materia de Derechos Humanos, destacando que existe una importante disminución de quejas contra la Administración Pública Federal ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Las declaraciones las realizó el mandatario en el marco de la ceremonia de entrega del Informe de Actividades 2013 del Presidente de la CNDH, instancia donde valoró el impulso al “nuevo enfoque de seguridad y justicia que protege la vida e integridad de los ciudadanos”.
“Ésta es una tarea permanente, un compromiso irrenunciable del Gobierno de la República ante una sociedad que con toda razón exige de quienes tenemos responsabilidad pública, redoblar esfuerzos para dar respuesta oportuna a sus demandas y exigencias”, expresó Peña Nieto.
Ante esto el jefe de Estado reiteró el compromiso del Ejecutivo con la promoción, el respeto y la protección a los derechos humanos, valorando que en abril de 2013, se reestructuró la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación con dos nuevas áreas estratégicas: las Direcciones Generales de Política Pública de Derechos Humanos y la de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos.
De la misma forma el gobierno está trabajando para fortalecer el marco legal y las estructuras en este ámbito, por lo que el año pasado se impuso una seria de reformas constitucionales que se han concretado.
“Se ha garantizado el acceso a una educación equitativa y de calidad, la libertad de expresión y el acceso a tecnologías de la información y comunicación, incluido el internet. Además, la nueva Ley de Amparo incluye innovadores mecanismos de defensa y protección de los derechos humanos”, dijo.
Por otra parte, se publicaron dos reformas a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se fortalecieron las capacidades institucionales para erradicar la trata de personas y garantizar la protección a defensores de los derechos humanos y periodistas y se firmó un convenio de colaboración entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, que garantiza mejores condiciones para el desarrollo de los menores del país.
Asimismo se han tomado medidas adicionales para garantizar la seguridad integral de la mujer, se puso en marcha el Programa de Excarcelación de Mujeres Indígenas e impulsado un mayor compromiso y vinculación internacional. México está decidido a adoptar las mejores prácticas de derechos humanos que hay a nivel global.
En esta línea se valoró que México fue electo miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2014-2016, situación que representa una gran oportunidad, para contribuir a la promoción y respeto a los derechos humanos en todo el mundo.
“Estos avances dan testimonio del firme compromiso que tiene el Gobierno de la República para lograr que los derechos fundamentales sean una realidad en la vida cotidiana de todas y todos los mexicanos”, afirmó Peña Nieto.









