Unasur y Mercosur condenan violencia en Venezuela y abogan por que primen los valores democráticos

0
146

unasur 2
La Unión de Naciones Suramericanas-UNASUR condenó los hechos de violencia que han sucedido en Venezuela, instando a que la población vuelva a la calma. Asimismo reafirmó su respaldo a la institucionalidad y los valores democráticos del país suramericano abogando por que se reestablezca de manera oportuna el orden y la tranquilidad.
Las autoridades de Unasur “hacen un llamado a la paz y a la tranquilidad en esa nación, y reafirman su compromiso con la preservación de la institucionalidad y los principios democráticos, como pilares del proceso de integración regional”, destaca el comunicado de prensa del bloque de integración regional.
En este sentido el conglomerado expresó su defensa al orden democrático, del Estado de Derecho y sus instituciones, y resaltó, asimismo, la convicción de que cualquier demanda debe ser canalizada en forma pacífica, por la vía democrática.
Por último la Unasur abogó por que todos los sectores políticos y sociales del país se sienten a dialogar y analizar una salida viable para solucionar las diferencias, todo esto dentro del marco de la constitución y las leyes del país.
Mercosur
Por otra parte las autoridades de Mercado Común del Sur (Mercosur) expresaron su más profundo rechazo a la violencia ciudadana ocurrida en Venezuela, condenando los intentos de desestabilizar el orden democrático.
Ante esto rechazaron las acciones criminales de los grupos violentos que quieren diseminar la intolerancia y el odio en Venezuela como instrumento de lucha política, respaldando la plena vigencia de las instituciones democráticas.
El Mercosur expresa “su más firme rechazo a las amenazas de ruptura del orden democrático legítimamente constituido por el voto popular y reiteran su firme posición en la defensa y preservación de la institucionalidad democrática, acorde al Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático en el Mercosur de 1998”, reza una nota de prensa del bloque.
Asimismo insta “a las partes a continuar profundizando el diálogo sobre los problemas nacionales, en el marco de la institucionalidad democrática y el estado de derecho, tal y como ha sido promovido por el Presidente Nicolás Maduro Moros en las últimas semanas, con todos los sectores de la sociedad incluyendo parlamentarios, alcaldes y gobernadores de todos los partidos políticos representados”, destaca la misiva.