
“Esa regulación de ese derecho fundamental que es la vida, como es el de la mujer embarazada, lo vamos a hacer nosotros, los compañeros del PP, entre nosotros estudiando, hablando y acordando, como siempre hemos hecho las cosas en este partido, todo aquello que proponemos a la sociedad. Tenéis mi palabra y mi compromiso personal de que no habrá ni un insulto, ni un grito, ni una descalificación que a este ministro le vaya a hacer abdicar de cumplir el compromiso que adquirí con el presidente del Gobierno y, a través de él, con todos vosotros de dar cumplimiento a nuestro programa electoral y regular y garantizar los derechos de la mujer pero también de los concebidos y no nacidos”, ha explicado.
“Adquiero el compromiso de que no se cerrará un solo juzgado en España”
Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado en Valladolid que “podrán cambiar las funciones que haga cada juzgado en España, porque la división será provincial, pero adquiero el compromiso de que la nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial no cerrará un solo juzgado en España. Serán los Tribunales Superiores de Justicia, de acuerdo con las CCAA con competencias transferidas, las que especifiquen las funciones de cada juzgado”.
Durante su intervención en el diálogo La Reforma de la Justicia, moderada por el secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales, José Ramón García-Hernández, el ministro ha señalado que “gobiernos anteriores al nuestro dedicaron recursos muy importantes a reformar la Administración pero no consiguieron ningún efecto. Lo que falla no es el recurso, sino el modelo. No podemos tener un modelo anclado en el siglo XIX que es lo que en estos momentos tenemos en España”.
Prisión permanente revisable
En referencia a la sentencia de Estrasburgo sobre la doctrina Parot, Ruiz-Gallardón ha afirmado que “la culpa de lo que ha pasado en España no la tienen los jueces, que no tenían más alternativa que aplicar la sentencia, sino quien durante más de diez años se negó en el Parlamento, frente a las reiteradas peticiones de entonces Alianza Popular y luego Partido Popular, de modificar nuestro Código Penal para acabar con esos beneficios penitenciarios y exigir que tuviesen el cumplimiento íntegro de las penas”.
En este sentido, el ministro ha señalado que “los jueces no tienen más alternativa que aplicar las leyes que aprueba el legislador. Por eso, una de las cosas de las que podemos estar más orgullosos en el Partido Popular es que, con la reforma que se está tramitando en el Congreso del Código Penal, esa vergüenza que hemos tenido en España nunca más pasará porque todos los delitos de terrorismo tendrán ya, y para siempre, prisión permanente y revisable en nuestro país”.









