CEPAL insta al uso de tecnologías para superar la pobreza

0
266

testera_semnube_400
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por medio del Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de esta organización, Mario Cimoli, abogó por utilizar de forma eficiente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el objetivo de generar mejores alternativas y oportunidades para la superación de la pobreza y la inclusión social de los sectores más vulnerables de la población de América Latina.
“Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo, las políticas para fomentar la computación en la nube en particular y el uso de las TIC en general son fundamentales para reducir la desigualdad debido a su potencial para transversalizar servicios sociales como la salud o hacer más competitivas a las pymes”, explicó Cimoli.
Las declaraciones las realizó el representante del organismos internacional en el marco de la inauguración del seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina, que se efectuó en Santiago de Chile en la sede de la CEPAL, donde se analizaron los desafíos y oportunidades del desarrollo de la informática en Europa y América Latina, entre otros aspectos.
El encuentro fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comisión Europea, con el apoyo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile, la Fundación País Digital y la Cámara de Comercio de Santiago por lo que contó con la presencia de diversas autoridades y expertos en el área de ambos continentes.
En este sentido Cimoli aseguró que los sectores más vulnerables de la sociedad y aquellos con menores recursos económicos, cada vez tienen más acceso a los bienes tecnológicos por lo que ya no son exclusividad de los sectores más acomodados.
“Superadas las necesidades más básicas (alimentación, vivienda, vestimenta), los grupos recientemente salidos de la pobreza demandan gran cantidad de bienes y servicios relacionados con el entretenimiento (televisores de cierta calidad y consolas de juegos) y con las comunicaciones personales (teléfonos inteligentes con acceso a redes sociales y redes de distribución de contenido)”, argumentó.
Ante esto dijo que la computación en la nube es fundamental para reducir costos en la provisión de servicios y la creación de empresas, particularmente pequeñas y con ello impulsar centenares de miles de empleos.