“2013 finaliza con una destrucción de empleo de 85.000 afiliados menos a la Seguridad Social, no finaliza con una mejora de empleo; si miramos el último día de cada mes, la destrucción es de 110.000 afiliados respecto a los que había el 31 de diciembre del 2012”, explicó Valeriano Gómez en rueda de prensa.
El dirigente del PSOE, no hizo en ningún instante comparación a la situación del desempleo en España hace dos años cuando gobernaba su partido, que dejó cinco millones de parados, situación para la cual los socialistas no encontraron solución.
El portavoz de Economía solo habló de la situación actual y manifestó su preocupación ante lo que calificó de “desánimo masivo” de los parados, porque para el Exministro de Trabajo la disparidad de cifras entre la evolución del paro y los afiliados a la Seguridad Social reflejan que es tal, que “ni siquiera lleva a los desesperados a mantener su inscripción en las oficinas del INEM”. Así, mostró a los medios un gráfico que recoge esta situación al reflejar la evolución de la afiliación a la Seguridad Social y del paro registrado de 2008 a 2013; así como las cifras aportadas por el Gobierno en respuesta al requerimiento del Grupo Parlamentario Socialista de las bajas de beneficiarios de prestaciones por desempleo debidas a emigración.
Precarización de los contratos y de las prestaciones
Frente a la euforia trasladada por el Gobierno ante los datos, y tras señalar que aparentemente “son buenos cuando se compara con 2012″, Valeriano recordó que “se comparan con el segundo peor año de la crisis después del 2009”.
Así, denunció la precariedad de los contratos, mayoritariamente temporales. Al respecto, señaló que el 92% de los nuevos puestos de trabajo creados en 2013 fue temporal, e incidió en el dato del impacto de algunas cosechas “históricas” en la creación de empleo agrario.
Así, el portavoz de Economía aportó lo que calificó de cifra “contundente”: de los 64.000 afiliados a Seguridad Social nuevos, de ellos, 53.000, el 82%, lo fueron en el régimen especial agrario gracias a “la mejor cosecha histórica de la aceituna” -siendo 36.000 de los nuevos afiliados solo en Jaén, el 57%, cuando en diciembre de 2012 en Jaén hubo 12.000-.