Para Ciutadans, Mas no puede pedir un diálogo con condiciones cerradas y predeterminadas

0
173

El secretario general y portavoz de Ciutadans (C’s) de Cataluña, Matías Alonso, ha afirmado que “el nuevo proyecto común que necesita España tiene dos enemigos, los inmovilistas y quienes quieren romperla por encima de todo” y ha pedido al presidente del gobierno central, Mariano Rajoy, y al jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, “que empiecen a construir este proyecto común que necesitamos todos los españoles”. En relación a la convención que ha hecho el PP este fin de semana en Barcelona, Alonso considera que fue un encuentro “en clave interna” que no aportó “nada nuevo” y ha recordado al PP que “quienes han dejado crecer durante 30 años la desafección en Cataluña frente a la idea de España como proyecto común de todos los españoles, ni son ni tienen la solución”.
“Basta de engañar a los ciudadanos, no hay democracia al margen de la ley”, ha defendido el secretario general y portavoz de C’s. Alonso critica que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, “hable de festival de amenazas mientras amenaza con que tiene su propia ley al servicio de un referéndum separatista”. Por eso, ha insistido que “sólo hay democracia dentro de la legalidad y el respeto escrupuloso a la ley, principalmente por parte de todos los que tienen responsabilidades de gobierno” y ha advertido que “fuera de la ley sólo hay populismo y éste es una mala apuesta para cualquier país” porque “a menudo el populismo se ha convertido en totalitarismo”. Y ha asegurado que desde C’s quieren “una democracia basada en las normas, integradora, fundamentada en el respeto y refrendada en las urnas, pero siempre desde el acato de la legalidad y del Estado de Derecho”.
Sobre la encuesta publicada este fin de semana en ‘La Razón’, el secretario general y portavoz de C’s ha explicado que estos datos “demuestran que el separatismo ha tocado techo y que está claramente a la baja”. Alonso ha recordado a Mas que “el diálogo es cosa de dos” y que “no se puede, desde la Generalitat, extender la mano y proponer un diálogo con condiciones cerradas y predeterminadas” porque “es una negociación imposible en los términos que se propone” y ha asegurado que “no va a ninguna parte”.