Artur Mas asume en Cataluña

0
151

3dc7eb7d-057f-41ca-8da9-5478bc8431ddArtur Mas ha tomado posesión este lunes como 129º presidente de la Generalitat, en un acto en el salón de Sant Jordi donde la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, le ha impuesto la medalla de honor de la presidencia y ha leído el Real Decreto de nombramiento.
En su discurso, Mas ha calificado la situación actual de momento “único y trascendente” que afronta “con un compromiso total y voluntad de hierro para vencer todas las dificultades ante las que nos encontramos”. El presidente también ha citado el historiador Josep M. Ainaud de Lasarte, fallecido recientemente, para pedir que se tenga “fe en Cataluña”.
Mas ha explicado los cuatro grandes ejes de la legislatura, que pasan por la democracia, que es “la gran fuerza de Cataluña para los próximos años”, la cohesión social y la unidad del país ante las “posibles grietas” que pueden surgir, la recuperación económica para, como mínimo, cambiar la tendencia, “ir arriba” y combatir el paro, y el derecho de decidir por “cambiar el rumbo de la historia de un país”.
El presidente ha destacado la situación “compleja” de Cataluña, que “requiere el esfuerzo entero de un país que tiene actuar lo más unido posible en lo esencial “. Además, en su deriva independentista, reclamó al estado español que “no intente poner puertas al campo a la voluntad de decidir del pueblo de Cataluña”. “En un momento que hemos consolidado la democracia, que los valores democráticos vayan por delante de todo”, dijo.
En su discurso también ha interpelado Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, presente en el acto a las primeras sillas, para recordarle que, de entre las primeras funciones de la Generalitat, estaba la de recaudar impuestos, y ha destacado el objetivo de estabilidad del pacto con ERC, que le permitió la investidura, y que nace ” firme en los objetivos y sereno en las formas “.
Mas ha recordado el valor histórico del pacto, porque es entre los dos principales partidos de la Cámara, al estilo de otros acuerdos en diferentes Estados europeos, y porque lo hacen dos partidos que ya permitieron la investidura de Jordi Pujol en 1980.
El presidente ha vuelto a abrir el acuerdo y la entrada al gobierno de otros partidos, ya que el pacto nace con “vocación de apertura”. Entre los invitados presentes hoy destacaban los expresidentes de la Generalitat, Jordi Pujol y José Montilla , y del Parlament, Joan Rigol, todos los miembros de la mesa, los presidentes de los grupos parlamentarios de CiU, Oriol Pujol, de ERC, Oriol Junqueras, del PSC, Pere Navarro, del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, y de ICV-EUiA, Joan Herrera, y también portavoces parlamentarios y diputados de estos grupos, el alcalde de Barcelona, ​​Xavier Trias, la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, el presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve, el defensor del pueblo, Rafael Ribó, el ​​síndico mayor de cuentas, Jaume Amat, el presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Carlos Duarte, el presidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña, Roger Loppacher, el presidente del grupo de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, y el vicepresidente cuarto de la Mesa del Congreso de los Diputados español, Jordi Jané, así como otras autoridades civiles y militares presentes en Cataluña.