Argentina integrará el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente

0
177

El gobierno argentino se congratula de integrar por dos años el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente para el bienio 2013- 2014.
El jueves se eligieron los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y resultaron electos, Ruanda, Argentina, Australia, Luxemburgo y la República de Corea.
El Consejo se compone de 15 miembros: cinco miembros permanentes con poder de veto y diez no permanentes, electos por la Asamblea General por períodos de dos años.
Los cinco miembros permanentes son China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América.
En realidad el poder de veto que tienen los miembros permanentes anula en muchas ocasiones la decisión de la mayoría como en el caso concreto de las masacres que viene perpetrando el gobierno de Siria, cuyas sanciones son vetadas una y otra vez por China y Rusia que defienden a ultranza al dictador sirio Bashar al-Assad‎ y toleran sus crímenes.
Por eso cabe la pregunta que muchos se hacen: ¿Para qué sirve integrar el Consejo de Seguridad, si entre cinco países con derecho al veto, resuelven entre ellos el destino de un país?
Las funciones del Consejo de Seguridad
Conforme a la Carta, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un voto. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.
Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos. Puede imponer embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos.
El Consejo de Seguridad también recomienda a la Asamblea General el nombramiento del Secretario General y la admisión de nuevos miembros de la ONU. Y, junto con la Asamblea General, elige a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia.
Lo expresado anteriormente es la función que debería cumplir el Consejo de Seguridad, pero la realidad y los hechos que ocurren en el mundo, demuestran que en muchos casos, la actuación de este Consejo, no está a la altura de las circunstancias.