Difícil tarea la de comparar los resultados de un gobierno de casi ochos años en el poder con otro recién llegado y con poco más de 100 días.
Sin embargo la Organización Mundial del Trabajo OIT, saca conclusiones y compara lo hecho por el Gobierno de Rodríguez Zapatero con el actual de Mariano Rajoy.
Raymond Torres, director del Instituto Internacional de Estudios Laborales (IIEL) de la OIT, aseguró que el gobierno español no puede fiarse solamente de los recortes fiscales, asegurando que hasta el momento las reformas han sido en vano, ya que no se han producido los efectos deseados. Esta recomendación es entendible, pero según a qué gobierno se haga.
Con el de Zapatero uno ya sabe lo que ocurrió; al otro, al menos, se le debe dar un poco de crédito y tiempo para saber si está haciendo bien las cosas, en 100 día no se puede hablar de milagros cuando los resultados se podrían ver recién a largo plazo.
La OIT advirtió que las reformas emprendidas por este gobierno y el anterior, “han afectado al crecimiento y al empleo en el corto plazo y, por el momento, no se han traducido en una reducción significativa del déficit fiscal”, que era el objetivo establecido por los dirigentes.
Por otra parte Torres instó a las cúpulas dirigentes, a realizar reformas estructurales en le seno de los órganos financieros, de manera de fortalecer el sector y a la vez este entregue créditos a “la economía real”.
“La recuperación económica en España no será posible hasta que no se reanude el crédito a las PYMES (…). Algunas medidas deseables serían disponer de un sistema de garantías de crédito, aumentar el número de mediadores que consideran peticiones que no han sido atendidas por los bancos y proveer de liquidez a los bancos”, aseguró Torres.
Respecto al tema de las PYMES y de los emprendedores seguramente el experto de la OIT, desconoce el plan del Gobierno de Rajoy que ya se está instrumentando y que al 30 de marzo de 2012 llevaba firmado más de 10.000 contratos de apoyo a los emprendedores, de lo cuales un 54% han correspondido a jóvenes.
Paralelamente la Ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ha anunciado que los jóvenes podrán capitalizar el 100% de la prestación por desempleo para iniciar un negocio. Esta medida ampliaría el porcentaje al que este colectivo puede acceder como pago único de la prestación por desempleo y que está fijado, a día de hoy, al 80%.
Los planes del departamento que dirige Fátima Báñez incluyen también bonificaciones del cien por cien en las cotizaciones sociales durante el primer año de contratación de menores de 30 años, mujeres y parados de larga duración con más de 45 años. También está prevista una nueva deducción del 20% de los gastos efectuados en concepto de formación para los autónomos.
Puede no parecer mucho, pero es el comienzo en medio de una economía en crisis, habrá que abrir un margen de crédito
Aún no es el tiempo de las comparaciones, aunque sea imperioso, las soluciones no llegarán en el corto plazo. No se puede hacer en 100 días lo que no se pudo corregir antes.