Los candidatos de Ciudadanos y PP, respectivamente, recibieron 179 votos, es decir, diez más de los que suman sus respectivas formaciones. ¿De dónde salieron esos diez votos? Ésta es la pregunta que tiene el vilo a toda la escena política española. Porque muy probablemente este apoyo para la constitución de la mesa prefigure lealtades más decisivas: los apoyos que el PP necesita en la investidura, destaca una información de la cadena RT.
Según las especulaciones, 5 de esos votos proceden de la formación catalanista Convergéncia Democrática de Cataluña (CDC). Su líder, Francesc Homs se ha limitado a desmentir cualquier pacto con el PP o con Ciudadanos y a recordar que el voto es secreto. Sobre los motivos que tendría CDC para apoyar de esa manera la constitución de la mesa sería su intento de conseguir grupo parlamentario propio, ya que no han obtenido votos necesarios para ello. La hipótesis toma aún más fuerza si recordamos las palabras de la secretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, que ha dicho que ve posible que se aplique la “cortesía parlamentaria” para permitir que CDC tenga grupo propio en el Congreso.
Las siguientes hipótesis están menos claras. Sólo podrían provenir del PNV, ERC, Coalición Canaria o Bildu. Es posible que Coalición Canaria haya apoyado con el voto de su único diputado (aunque lo han desmentido), pero incluso en ese caso seguiría habiendo otros cuatro votos sin explicación clara.
El portavoz del PSOE, Antonio Hernandez, ha señalado que este asunto de los votos secretos “da muchas pistas de lo que puede pasar las próximas semanas” en cuanto a la formación de gobierno. Hernando ha señalado que ésos son diez votos “que no traen las cigüeñas ni vienen de París”, sino que los traen los diputados, y que “no se han producido gratis”.
“Hemos pecado de ingenuos -ha dicho por su parte Pablo Iglesias, lider de Podemos-. A partir de ahora todo es posible. Habrá que preguntarles a Convergencia y al PNV qué van a hacer en la investidura”.