Personas con discapacidad, las primeras beneficiarias de viviendas para damnificados por terremoto en Ecuador

0
214

terremoto_3
Manta, (Andes).- Un grupo de familias damnificadas por el terremoto del pasado 16 de abril, que tienen entre sus integrantes a personas con capacidades especiales, fueron las primeras beneficiadas del plan de entrega de viviendas en el marco del plan de reconstrucción del gobierno en las provincias de Manabí y Esmeraldas.
Los beneficiarios son 11 familias, que permanecían en el albergue Los Esteros, quienes recibieron las llaves de sus casas en el proyecto Sí Mi Casa, que se levanta en la ciudad portuaria de Manta, una de las más golpeadas por el sismo del pasado 16 de abril.
El vicepresidente Jorge Glas, quien preside el Comité de Reconstrucción, acudió a la entrega de las viviendas del plan habitacional que contempla la entrega de más de 400 viviendas con servicios básicos y en una zona segura de esta localidad.
Además, el programa de reconstrucción contempla planes habitacionales en otros cantones manabitas como Portoviejo, donde se entregarán 543 casas; Pedernales, 250 viviendas; Bahía de Caráquez, 232 inmuebles; Chone 68 soluciones habitacionales, entre otras localidades de las provincias golpeadas por el terremoto.
Los programas de reconstrucción y reactivación productiva para los damnificados generan al menos unas 13 mil plazas de empleo en Manabí y Esmeraldas, aseguró Glas luego de un recorrido y entrega de las viviendas.
“Con el terremoto lo perdí todo y hoy el gobierno me da una nueva casa y nueva esperanza para salir adelante”, expresó Jovita López, una de las beneficiarias del complejo habitacional de Manta.
Cada vivienda tendrá aproximadamente 40 m2 de construcción, y contará con cocina, sala, comedor, 2 dormitorios, baño general, espacio frontal, patio posterior y pasillo lateral; se incluyen las conexiones correspondientes para servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y alcantarillado, indicó la Empresa Pública Ecuador Estratégico, responsable de la obra.
Según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, existen aproximadamente 7 mil edificaciones destruidas y más de 2 mil afectadas, lo que dejó como consecuencia más de 28 mil ecuatorianos desplazados a albergues temporales.
Créditos
Esta tarde, el segundo mandatario se trasladó al cantón Bolívar, donde participó en un encuentro de trabajo con autoridades de 53 juntas parroquiales de Manabí, actividad en la que se entregaron 5,3 millones de dólares en créditos no reembolsables a estos gobiernos locales para emprender trabajos de atención prioritaria en las zonas rurales.
Posteriormente, Glas se dirigirá al cantón Rocafuerte, donde hará la entrega de bonos para la construcción de vivienda en terrenos propios.
El gobierno ecuatoriano inició un programa de entrega de bonos de hasta 10 mil dólares a favor de los damnificados para que puedan adquirir una nueva casa en programas de interés social o a su vez pueden invertir en la reconstrucción de sus viviendas.
El terremoto del 16 de abril, cuyo epicentro fue la ciudad costera de Pedernales, dejó 670 víctimas y pérdidas estimadas en más de 3.200 millones de dólares, según datos oficiales.
jb/ar