La dirigente opositora al régimen chavista rechaza que se desvirtúe la esencia del diálogo con una falsa mesa de conversaciones en términos que han sido rechazados por las fuerzas democráticas venezolanas. “Los acuerdos indispensables en las próximas horas tienen que ser para detener el hambre y la muerte en Venezuela y no para darle estabilidad a la dictadura que, peligrosa y criminalmente, ha enfrentado pueblo contra pueblo”, indica.
De acuerdo con la dirigente del partido azul, Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y José Luis Rodríguez Zapatero, exjefe del gobierno español, pretenden hacer desistir a la oposición de lograr un cambio de régimen este año, paso fundamental para “atajar” la crisis humanitaria.
“Es inconcebible que piensen que pueden ocupar ese delicado rol a estas alturas. Los venezolanos estamos claros: el diálogo está en el cumplimiento de la Constitución, en la liberación inmediata de los presos políticos, en la aceptación de la ayuda humanitaria, en la celebración del revocatorio en 2016 y, por supuesto, con la participación de mediadores que defiendan los valores democráticos”, expone, refiriéndose también a los más de 30 expresidentes de Iberoamérica que han demostrado su compromiso con Venezuela.
María Corina Machado rememora los últimos hechos violentos que se han registrado en el país y señala que se trata del “horror de la barbarie”.
Hambre, desesperación y humillación. La máxima representante de Vente Venezuela denuncia el peligroso panorama que hoy se ve representado no sólo por Cumaná, sino por Puerto Píritu, Ciudad Bolívar, Lagunillas, Valera y la misma Caracas.
Machado recuerda que este es el momento de entender y asumir la gravedad de la crisis humanitaria que atraviesa el país y en ese sentido llama a la Organización de Estados Americanos (OEA), que esta semana se reúne para evaluar el tema venezolano, a demostrar “que tienen vigencia los valores que la vieron nacer”.