
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet promulgó la Ley de Equidad Tarifaria, que introduce mecanismos para disminuir las diferencias de precios entre las cuentas de electricidad a nivel país generando mayor equidad en las tarifas eléctricas, además de establecer un descuento en los precios de las cuentas de luz en las comunas intensivas en generación eléctrica.
Ante esto se especificó que actualmente, algunas localidades podían llegar a pagar hasta 90% más que una familia que habita en la capital Santiago por igual consumo de energía. Con la promulgación de esta Ley, se modifica el componente de distribución de las tarifas residenciales, lográndose que la diferencia más alta no sea superior al 10%.
“Es una de las leyes que tiene más impacto ciudadano de nuestra Agenda de Energía. Algo tan cotidiano y tan importante como cuánto pagamos para tener luz en nuestros hogares, algo tan necesario para tener una cuenta justa”, expresó.
La iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por el Ejecutivo en la Agenda de Energía, instancia que establece gestionar mejores herramientas para aprovechar la energía del país, al tiempo de enfrentar los desafíos y requerimientos del desarrollo.
En esta línea se dijo que gracias al normativa se verán beneficiados un total, 2,7 millones de clientes (10.800.000 personas), quienes verán disminuida la cuenta en promedio por comuna de 14%.
“Pero esta ley no es solamente ciudadana porque significa un alivio para los bolsillos de las familias, sin duda, esa es una razón muy importante. También lo es porque instala una nueva mirada sobre el país que queremos y debemos ser: una comunidad solidaria, donde las cargas y los beneficios se distribuyen de manera más equitativa, donde todas las regiones se benefician de los avances en materia energética”, agregó.









