Colombia y FARC acuerdan sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito

0
171

El jefe de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, Humberto de la Calle
El jefe de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, Humberto de la Calle

Representantes de las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP informaron que se ha llegado a un acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia), instancia que ratifica el compromiso del Gobierno Nacional y de las FARC-EP con la solución definitiva al problema de los cultivos de uso ilícito.
En esta línea se destacó que se prevé conformar en el territorio un grupo de acompañamiento a esta iniciativa de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito integrado por el Gobierno Nacional, las FARC-EP, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNDOC y que contará con la participación activa de voceros de la comunidad. Contará además con el apoyo y acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De la misma forma, se especificó en un comunicado de prensa, que este esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito se integrará a los procesos participativos, proyectos y programas en desarrollo y será ejecutado en el territorio en el marco del plan piloto de desminado.
Asimismo “una vez suscrito el compromiso comunitario con la sustitución y la no resiembra, con el propósito de desarrollar el territorio y sus comunidades y facilitar el tránsito hacia economías legales de cultivadores, recolectores y amedieros, se pondrá en marcha un plan de atención inmediata y de desarrollo de proyectos productivos cuyo marco de referencia será, en lo pertinente, lo señalado en el “Punto 4. Solución al Problema de las Drogas Ilícitas” del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”, detalla la misiva difundida por la web presidencial de Colombia.
En esta línea, el Ejecutivo se compromete a poner en marcha las medidas logísticas y de seguridades necesarias para garantizar la participación de los delegados de las FARC-EP en las fases de preparación y desarrollo del presente acuerdo.