Insólitamente el Senado Nacional, ha votado un régimen especial que los asimila a otras organizaciones sociales y los diferencia de los sectores productivos que sí deben pagar aportes patronales al Estado por sus trabajadores.
La autovotación salió favorable por unanimidad, 25 votos a favor de los 25 senadores de todos los partidos presentes en el recinto parlamentario.
Según informó el diario El Observador, el tema había sido tratado en la comisión de Hacienda y el informe fue presentado al plenario por el senador oficialista Rafael Michelini (Frente Liber Seregni). En la argumentación se aseveró que las organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones religiosas, centros educativos privados y asociaciones civiles sin fines de lucro, cuentan hoy con el beneficio de no pagar los aportes patronales al BPS.
En “esa categoría” se incluyó ahora a los partidos políticos, en el entendido que son instituciones de bien público que fomentan la democracia.
El artículo 69 de la Constitución establece que “las instituciones de enseñanza privada y las culturales de la misma naturaleza estarán exoneradas de impuestos nacionales y municipales, como subvención por sus servicios”.
Estimada Zulema: En las sedes de los partidos políticos, tienen empleados que trabajan en distintas áreas, secretaría, administración, etc.
Gracias por leernos.
No entiendo las razones por las cuales los partidos políticos deberían pagar aportes patronales. No son aportes que pagan las empresas que tienen empleados trabajando?
Comments are closed.