Uribe: ‘blindaje al acuerdo de paz con las Farc es una trampa a la democracia’

0
230

Álvaro Uribe (Foto CD)
Álvaro Uribe (Foto CD)
El expresidente y senador de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró este viernes que el blindaje que le dieron el Gobierno y las Farc a los acuerdos de La Habana “es altamente inconveniente, es una trampa a la democracia y es ilegal” y añadió que a los terroristas se les está dando el tratamiento como si fueran un Estado.
En entrevista con Blu Radio, el exmandatario invitó al país a que “nos acompañemos en la tarea de la resistencia civil, pacífica, pública, argumentada y persistente”.
Consultado por qué en el comunicado del Centro Democrático, de seis puntos expedido ayer en la tarde después de conocer los acuerdos en Cuba, consideran que lo ocurrido, elevar a categoría de acuerdo especial lo que se acuerde y se pacte entre el Gobierno y las Farc es un golpe de Estado a la democracia colombiana?
Uribe: Primero veamos cuál es el grupo con el cual el Gobierno hace este acuerdo que reforma la Constitución desconociéndola.
Para que no hablemos de toda la historia de este grupo, es un grupo que en las últimas semanas ha asesinado con francotiradores a soldados de la patria. ¿Qué democracia acepta que un grupo como este sea elevado a la categoría de un Estado y lo pongan de igual a igual con el Estado democrático?
Segundo, este grupo es el mayor cartel de cocaína más grande del mundo. El narcotráfico que ha financiado las grandes tragedias colombianas. Entonces uno se pregunta ¿puede la democracia colombiana aceptar que la Constitución se desconozca para darle privilegios a este grupo?, preguntó Uribe.
Preguntas y respuestas
El Gobierno nacional dice que el acuerdo especial no es un tratado y por lo tanto no les da categoría de Estado a las Farc ¿Esa respuesta no les convence a ustedes en el uribismo?

Uribe: No nos convence por lo siguiente, porque aquí el Gobierno, póngalo simplemente en el plan de Constituyente, está reconociendo a las Farc de igual, todas las cosas no son como las nombran, como las llamen sino como son, dice un viejo principio del derecho.
Entonces aquí han reconocido a las Farc como un actor igual al Estado colombiano y esto tiene unas graves consecuencias. Primero: así quieran blindar a este grupo terrorista con el Consejo de Seguridad las Naciones Unidas, con la Secretaría encargada de ser la depositaria de esos acuerdos en Ginebra, etcétera, esta impunidad total que ese tratado, que ese acuerdo ha logrado en favor de las Farc, impunidad total donde no hay justicia, eso viola el estatuto de la Corte Penal Internacional que en cualquier momento puede activar su jurisdicción; eso viola la Convención Americana de Derechos Humanos porque aquí es los delitos atroces no tendrán sus responsables cárcel, les bastará con reconocer que cometieron del delito. Esto viola una norma internacional que han venido aceptando los países democráticos, esto es la de impedir elegibilidad política a los responsables de atrocidades.
Esto viola los derechos de las víctimas que, si se quiere en esta interpretación hoy de prevalencia, de la justicia restaurativa, es lo más importante, ¿y por qué viola los derechos de las víctimas? Las Farc, el tercer grupo terrorista más grande del mundo, el primer cartel de cocaína del mundo no aporta un peso para reparar las víctimas y lo que hemos visto en estos años de oferta de impunidad es el crecimiento de la violencia. Las Farc pasó de 6.800 integrantes a 17 mil, revivieron la capacidad criminal del Eln, multiplicaron las bandas criminales por cinco, el narcotráfico que había bajado a 43 mil hectáreas en Colombia está en 159 mil. ¿Cuál es el principal cartel? Las Farc, aseguró Uribe en la entrevista.