Legisladores y funcionarios de gobierno explican a afectados por terremoto contenido de proyecto de ley solidaria

0
188

26779502815_dfa13f7fc7_k
Portoviejo, (Andes)-. Legisladores y funcionarios del gobierno de Ecuador informaron a los ciudadanos de la provincia de Manabí sobre el contenido del proyecto de “Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones del terremoto”, enviada por el Ejecutivo a la Legislatura con el carácter de económico-urgente y que apunta a recaudar recursos para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas.
Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Régimen Económico Tributario, Carlos Bergman, asambleísta por la provincia de Manabí, Paola Pabón, secretaria Nacional de Gestión Política, Fausto Herrera, ministro de Finanzas se reunieron este lunes en la Universidad Técnica de Manabí de Portoviejo, para socializar con la comunidad el proyecto normativo.
En el auditorio del Consejo estudiantil de este establecimiento se efectuó la mesa de trabajo en la cual se dio a conocer la propuesta que gira en torno a la recuperación de los servicios públicos y de vialidad, reconstrucción de viviendas y reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas, provincias que se vieron afectadas por el fuerte sismo que sacudió al país el pasado 16 de abril.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico Tributario, Virgilio Hernández, afirmó que en esta reunión se pudo dar a conocer los puntos que trata este proyecto de Ley, y también se recogió la opinión de la ciudadanía, para ayudar a los afectados por el terremoto.
“Con este proyecto de Ley buscamos dar paso al proceso de reactivación y reconstrucción de los lugares del país que se han visto afectados por el terremoto. Esperamos que este proyecto esté aprobado a mediados de mayo”, comentó el titular de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.
Hernández indicó también que en el proyecto de Ley se establecen incentivos tributarios para nuevas las inversiones, y también para sujetos del sistema financiero que den crédito a Manabí y Esmeraldas, con la finalidad de dinamizar económicamente a estas provincias.
“Inicialmente en este proyecto existen incentivos para quienes realicen inversiones en estas provincias. Hay incentivos tributarios claros como en el pago al impuesto a la renta y demás deducciones, para incentivar la reactivación en estas zonas afectadas”, expuso.
Sobre el impuesto a los bienes que se encuentran en el país, pero que son administrados desde el exterior, Hernández indicó que este proyecto busca “evitar un trato diferente con quienes sí van a contribuir en este aporte, ahora se establece que paguen el 1,8%, en relación al avalúo catastral que tengan esos bienes, cuya propiedad está aquí en el Ecuador, pero que están domiciliadas en países de menor imposición que tiene nuestro país o en paraísos fiscales”.
Fausto Herrera, ministro de Finanzas explicó que los afectados por el terremoto podrán acceder a créditos, con el fin de reactivar la economía en las provincias afectadas por el terremoto.
“Para el sector productivo e industrial se dará línea de crédito de la Corporación Financiera Nacional (CFN), mientras que en el Banco de Desarrollo se inyectará liquidez para reconstrucción de vivienda y créditos hipotecarios”, sostuvo Herrera.
También agregó que habrá facilidades de crédito para los comerciantes que necesiten ayuda económica, para la reactivación de sus negocios.
El proyecto de Ley prevé medidas temporales como el incremento del 2% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la contribución del 3% adicional a las utilidades (por una sola vez), el pago del 0,9% para las personas naturales (individual) con un patrimonio superior al millón de dólares (también por una sola ocasión). Esta última medida abarcaría a unas 4.088 personas.
Según el proyecto, las personas naturales bajo relación de dependencia que perciban una remuneración mensual igual o mayor a 1.000 dólares y menor a 2.000 dólares aportarán 1 día de sueldo; si gana más de 2.000 dólares y menos de 3.000 dólares aportará con dos días de sueldo durante dos meses; quienes tienen un salario de entre 3.000 y 4.000 dólares deben contribuir con tres días de sueldo en tres meses; si el sueldo supera los 4.000 y es menor a 5.000 dólares el aporte es de cuatro días de sueldo en cuatro meses.
La propuesta normativa dispone que quienes ganan un sueldo mayor a 5.000 dólares y menor a 7.500 contribuirán con cinco días de sueldo en cinco meses; si es mayor a 7.500 dólares y menor a 12.000 dólares, seis días de sueldo en seis meses; si se ubica entre 12.000 y 20.000 dólares, siete días de sueldo en siete meses; y si ganan más de 20.000 dólares en adelante el porte es de 8 días de sueldo en igual número de meses.
La proyección de recaudación supera los mil millones de dólares, pero la propuesta contempla también una serie de incentivos y exenciones tributarias enfocadas en las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más golpeadas por el terremoto.
Para transparentar el manejo de los recursos nacionales y extranjeros que se recauden, el gobierno dispuso a través de un Decreto Ejecutivo una cuenta específica.
Comerciantes destacan Ley Solidaria
Luisa Cevallos, quien tiene una camaronera en el cantón Jama, destacó que este proyecto de Ley ayudará a los microempresarios y demás personas que se dedican a la actividad comercial y que se vieron afectados por el terremoto, a enfrentar las pérdidas que sufrieron por el terremoto.
“Este proyecto es una iniciativa de mucha ayuda para los que nos dedicamos a la actividad comercial. La apertura de más líneas de crédito y la ayuda que vendrá de la recaudación de impuestos, aportará para que las provincias de Manabí y Esmeraldas puedan resurgir”, dijo Cevallos.
Por su parte Danny Vendag, representante de la Federación de Organizaciones Pesqueras y Anólagas del Ecuador, indicó que el proyecto de Ley favorecerá a la reactivación económica de la provincia.
“Todas estas propuestas favorecerán al sector económico de estas provincias. Esperamos que este proyecto sea aprobado de inmediato, para que la reactivación sea rápida”, comentó Vendag.
dp/ar