Jimmy Morales destaca primeros 100 días de su gobierno en Guatemala

0
345

Jimmy Morales (600x424)
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales destacó los alcances de los primeros 100 días de gobierno, que se inició el pasado 14 de enero, asegurando que se ha avanzado en el fortalecimiento de varios sectores públicos que estaban cuestionados como la crisis hospitalaria, sistema educativo colapsado y desfinanciamiento.
“Recibimos un Gobierno en crisis, una crisis sin precedentes, una crisis institucional sin viabilidad presupuestaria y con la moral tributaria de todos los ciudadanos por los suelos. Para nadie es un secreto que nuestro sistema hospitalario estaba en medio de una huelga de médicos, en todas las consultas externas había desabastecimiento de medicamentos y el primer nivel de salud estaba completamente desarticulado y teníamos deudas millonarias”, mencionó el mandatario.
Ante esto el Mandatario explicó que la primera semana se logró la reapertura de las consultas externas, luego de pagar la deuda a los médicos residentes del sistema de salud, la cual fue contraída por anteriores administraciones.
De la misma forma se canalizó una millonaria donación de medicamentos e insumos quirúrgicos que permitió abastecer los hospitales que tenían abajo del 40 por ciento de provisión de medicinas y se logró llegar a un 75 por ciento.
“Se está priorizando la atención primaria de la salud, pues la prevención es la mejor medida para evitar enfermedades. Se pagó la deuda de más de 250 millones de quetzales que se tenía con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud por concepto de vacunas, y se dio un anticipo para garantizar el suministro para el 2016”, expresó.
Por otra parte Morales afirmó que en materia de seguridad se establecieron una serie de medidas para fortalecer el sector, para hacer frente a las bandas criminales dedicadas al secuestro, extorsión, sicariato y robo de vehículos, así como un sistema penitenciario cooptado por los privados de libertad, con contundentes evidencias de corrupción y de tráfico de influencias.
“Recibimos un sistema de seguridad debilitado, inoperante y endeudado. La pérdida de vidas y el impacto de esas pérdidas en las familias guatemaltecas es algo que siempre nos dolerá y no hay estadística que pueda quitar nunca eses dolor”, lamentó.
Por último afirmó que recibió un estado desfinanciado, endeudado y sin recursos para poder cubrir las necesidades básicas, como el pago de sueldos y abastecimiento de medicinas, por lo que la ejecución presupuestaria se ha regido por los principios de “contención y calidad del gasto público” a fin de asignar más dinero a temas prioritarios como la salud, educación y seguridad.
De la misma forma reafirmó el compromiso para luchar contra la corrupción y la impunidad garantizando que seguirá siendo una prioridad de gobierno, por lo que se convocó a los presidentes de los otros organismos del Estado para impulsar el gran diálogo nacional.
“Nuestra primera acción estratégica fue promover la reforma al sector justicia y en los próximos días estaré convocando, en el marco del gran diálogo nacional, a todos los sectores sociales, económicos y culturares, para juntos encontrar soluciones a la problemática del país”, refirió.