
El Gobierno de Costa Rica destacó la formación de las Mesas de Diálogo gestionadas por el Ejecutivo para lograr una mayor participación ciudadana, a fin de construir políticas públicas e impulsar el desarrollo territorial en el país.
A su vez el Viceministerio de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, asumido por la Viceministra Ana Gabriel Zúñiga Aponte, afirmó que la participación activa de la ciudadanía es palpable a lo largo de todo el aparato estatal.
“Todas estas acciones evidencian la cultura de diálogo de jerarcas en esta Administración, el reto es institucionalizar estos mecanismos, para que el diálogo y la participación ciudadana no dependen de la voluntad política del gobierno de turno. Es por esto que se va a construir un protocolo de relacionamiento con sectores y poblaciones, para consolidar herramientas y mecanismos de diálogo en el largo plazo, en el marco de la Estrategia Nacional para un Gobierno Abierto”, afirmó.
En esta línea el jefe de Estado aseguró que este tipo de iniciativas ha contribuido de forma exitosa a la comunicación entre los diferentes sectores y la población, lo que ha permitido a las instituciones atender conflictos y potenciar rutas de salida a través de soluciones conjuntas.
Ante esto especificó que por medio del diálogo se han articulado la atención de desalojos con perspectiva de derechos humanos, la consolidación y avance del diálogo con la Red Indígena Bribri Cabécar (RIBCA), la agilización de procesos aduaneros para transportistas, la creación de un seguro único y carné para los transportistas a nivel centroamericano.
Asimismo se impulsó la reapertura de las mesas de diálogo de Salud y Educación con algunos sectores sindicales, la atención humanitaria a personas migrantes cubanas, el impulso para el apoyo económico del IMAS para la atención de necesidades básicas para 187 familias del cantón minero de Abangares, creación de la cooperativa de ex oreros de Osa (Coopesemexos) como nueva opción organizativa.









