Chile gestiona proyectos de ley para recobrar confianza de consumidores en el mercado

0
181

Luis Felipe Cespedes
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Luis Felipe Céspedes aseguró que el Ejecutivo está implementado una serie de medidas para recobrar las confianzas de los consumidores en el mercado, dentro de las que destaca el envío de dos proyectos de ley y programas estratégicos para mejorar la productividad y competitividad.
“Nosotros hemos enviado dos proyectos que nos parece que son fundamentales para recobrar las confianzas de los consumidores en el mercado, construyendo instituciones serias y con mirada de largo plazo, como son los proyectos de Sernac y Libre Competencia”, dijo.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno tras participar esta mañana de un desayuno organizado por la Asociación Chilena de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) donde se refirió a los desafíos de la diversificación productiva en la economía chilena.
En esta línea Céspedes expresó que el lograr mejor capacitación, construcción de un capital humano más avanzado, así como cerrar las brechas de tecnología con países desarrollados y cómo fortalecemos nuestra institucionalidad son ejes esenciales para recobrar las confianzas de los consumidores.
De la misma forma el secretario de Estado distinguió que su cartera impulsa una política de programas estratégicos, en torno a 11 sectores priorizados, donde se prevé establecer las directrices y cimientos de acciones concretas para la mejora de productividad y competitividad.
“Nosotros hemos iniciado una política de programas estratégicos que sigue la lógica de los clúster, con una construcción de visiones compartidas, desde las empresas, con la academia, y el sector público, y ha sido ese trabajo el que ha fijado una visión común y compartida respecto a los desafíos que se tienen, y también de la generación de instrumentos para cerrarlos, y eso es precisamente lo que empezamos a anunciar a partir de abril, esta nueva etapa del desarrollo estratégico y clúster”, explicó.