Cuestionan a ministro del Supremo Tribunal que le quita la causa de Lula al juez Moro

0
268

El ministro Teori Zavascki (Foto Agencia Brasil)
El ministro Teori Zavascki (Foto Agencia Brasil)
Desde la oposición y desde grandes sectores de la ciudadanía, cuestionan al ministro Teori Zavascki, relator de la Operación Autolavado en el Supremo Tribunal Federal (STF), quien dictaminó el martes (22) que el juez Sérgio Moro, responsable de la operación en primera instancia, remita inmediatamente todas las investigaciones relacionadas con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En atención a la solicitud de la Abogacía General de la Unión (AGU), Zavascki suspendió, basado en la jurisprudencia de la Corte, la divulgación de las interceptaciones telefónicas que involucren la Presidencia de la República, y estableció un plazo de diez días para que Moro proporcione informaciones sobre la difusión de los audios.
“A pesar de que la interceptación telefónica fue aparentemente dirigida a personas que no contaban con prerrogativa de foro por función, el contenido de las conversaciones –cuyo secreto, al parecer, se levantó inmediatamente y sin ninguna de las cautelas exigidas por la ley– pasó por análisis que seguramente no correspondía al juicio reclamado”, dijo el ministro del STF.
Según Zavascki, presentan “fundamentos pertinentes” los argumentos planteados por la AGU respecto a las interceptaciones del diálogo entre la presidenta Dilma Rousseff y Lula, divulgadas la semana pasada después de la decisión de Moro. La AGU, en representación de la presidencia, sostiene que Moro no podría haber levantado el secreto de las conversaciones, decisión que correspondería solo a la Corte Suprema.
En su decisión, Zavascki rechazó los argumentos de Moro para difundir las escuchas. “No hay manera de concebir la divulgación pública de las conversaciones tal como ocurrió, especialmente de aquellas que ni siquiera se relacionan con el objeto de la investigación penal”, dictaminó. Zavascki subrayó que su decisión no tuvo en cuenta el contenido de las grabaciones.
Protestas contra Zavascki
Mientras manifestante protestan frente a la casa del magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Teori Zavascki, en Porto Alegre: “Deja a Moro trabajar en paz” piden desde una pancarta y que no lo excluyan de las investigaciones.
Los diputados de la oposición criticaron la decisión tomada por el Ministro Teori Zavascki. El líder del DEM en la Cámara, Pauderney Avelino (AM), dijo que “Teori ahora tendrá que soportar las consecuencias de su decisión”. Según Pauderney, esto dará lugar a la caída de la decisión del ministro de la Corte Suprema completo.
Sin embargo, el diputado Carlos Sampaio (PSDB-SP) considera “temporal” la decisión de enviar el caso a la Corte Suprema.
El líder del PSDB en la Cámara, Antonio Imbassahy (BA), dijo que la oposición irá con tres acciones de la oficina del Procurador General contra el gobierno federal. Sobre la base de las grabaciones dadas a conocer por el juez Sergio Moro, las acciones acusan a las autoridades como ministros Jaques Wagner (el presidente de la Oficina de Personal) y Edinho Silva (la Secretaría de Comunicación Social) por los delitos de obstrucción a la justicia y el derecho administrativo.
El segundo líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Raul Jungmann (PPS-PE), dijo que, en otro frente, entró con una solicitud de reapertura de la investigación del caso de corrupción, llamado “mensalao”, “para incluir el mentor Lula” [el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva] en el caso.