Colombia no comparecerá ante tribunal de La Haya por límites con Nicaragua

0
243

AlocucionHaya_1800 (600x338)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró que su país no comparecerá ante el tribunal de La Haya por los límites con Nicaragua, ante la decisión de dicha Corte Internacional de admitir la demanda de la nación centroamericana de extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, hasta llegar a las proximidades de la costa continental colombiana en el Caribe.
“Los colombianos pueden estar seguros ¬–muy seguros– de que todos unidos vamos a seguir defendiendo hasta el último centímetro de nuestro territorio. Por eso he llamado a formar un frente unido, firme, inquebrantable para proteger los intereses de Colombia en nuestro mar Caribe”, manifestó.
En esta línea el jefe de Estado argumentó que la decisión del Ejecutivo responde a que hace pocos años la Corte Internacional de Justicia estuvo de acuerdo con los argumentos de Colombia y se opuso a que Nicaragua “regresara por segunda vez a pedir lo mismo que ya le habían negado en 2012, es decir, solicitar la ampliación de su área de plataforma continental… a costa nuestra”, por lo que el caso lo considera cerrado y “el tema era –y es– cosa juzgada y NO se podía volver a abrir”.
Ante esto el Mandatario aseguró que mencionado tribunal en su veredicto de abrir este diferendo incurrió en contradicciones ya que primero, no respetó su propio fallo del año 2012; desconoció su Estatuto, que indica que no puede reabrir un caso ya cerrado y por último pretende que Colombia aplique un tratado del cual “no hacemos parte”, como es la Convención sobre Derecho del Mar.
“Por lo mismo –y frente a tales contradicciones–, he decidido que Colombia no seguirá compareciendo, en este asunto, ante la Corte Internacional de Justicia”, dijo.
En esta línea concluyó que los temas bilaterales entre Nicaragua y Colombia no van a seguir sujetos a la decisión de un tercero y deberán abordarse mediante negociaciones directas entre las partes, de conformidad con el derecho internacional.
“Ante esta decisión injuriosa para Colombia, todos los colombianos estamos en la obligación de unirnos por el tiempo que sea necesario y con todos los recursos a nuestro alcance para defender la soberanía y la dignidad de nuestra nación”, dijo.