
El presidente de Ecuador Rafael Correa presentó ante la Asamblea Nacional de su país, un proyecto de ley con carácter “urgente” que busca regular el sector hipotecario, de manera de prevenir futuras deudas en este sector.
El proyecto se da ante la situación que aqueja a los usuarios, quienes a veces no pueden contrarrestar su deuda hipotecaria por diferentes motivos y de esta manera pierden el inmueble en que habitan, ya que es entregado como medio de pago, ante las instituciones financieras facilitadoras de préstamos de esta naturaleza y a la vez continúan endeudados.
La ley busca evitar el endeudamiento de las personas, amparando a aquellas que no puedan cancelar el crédito hipotecario, estipulando, que se entregará la casa pero se extinguirá la deuda.
En caso de que alguna persona no pueda pagar el crédito hipotecario la deuda “será hasta el monto máximo” calculado para inmueble embargado. “Una vez rematado o efectuada la respectiva dación en pago (entrega del bien), no podrán perseguirse o intentar perseguirse los demás bienes del deudor”, aseguró el mandatario.
El proyecto de ley estipula que la deuda no debe superar los 146 mil dólares, de manera de proteger los derechos de los beneficiarios y que ante una eventual deuda, estos no paguen sobre esta cantidad, de la misma forma, busca evitar que los dineros comprometidos en el contrato de crédito, se cobren con el resto de las pertenencias del deudor.
“Es necesario que se limite el monto al que debe ascender la responsabilidad del deudor, a fin de que la ejecución (de la hipoteca) no se extienda a todos sus bienes personales”, expresa la iniciativa gubernamental.
El mandatario argumentó su postura expresando que “esta situación se está dando con nuestros compatriotas migrantes en España”, donde los deudores habitacionales no saldan su deuda con las entidades financieras, si ésta es mayor que el valor del inmueble, trayendo como consecuencia que los deudores deben responder con otros bienes propios.
“Con esta reforma legal se podrá evitar en Ecuador una situación similar a la que lamentablemente está pasando en España”, afirmó Correa.









