Partido de Álvaro Uribe pide la dimisión del presidente Juan Manuel Santos

1
312

Marcha pidiendo la renuncia de Santos (Foto: CD)
Marcha pidiendo la renuncia de Santos (Foto: CD)
El director general del partido Centro Democrático de Colombia, Óscar Iván Zuluaga, ha señalado en una declaración pública: “Queremos pedirle a todos los colombianos que nos acompañen para que Santos renuncie ante su ineptitud, indignidad e incapacidad para gobernar”,
“Con un Gobierno inepto, lo que vivimos los colombianos hoy no tiene antecedentes. La economía se ha destruido, hoy los hogares colombianos sienten el rigor de la inflación y su salario mínimo no le alcanza para comprar los alimentos básicos. La tasa de desempleo aumentó al 12 por ciento, producto de la incapacidad del Gobierno para anticipar la crisis económica por los bajos precios del petróleo. Se mueren nuestros niños de hambre en La Guajira. Se le anuncia a los colombianos más impuestos, fruto de la ineptitud de este Gobierno y del gasto, del derroche, las almendras, las cortinas, lo que hemos denunciado en contratos, la mermelada que le ha hecho tanto daño al país y ha comprado la conciencia de muchos colombianos para definir las elecciones.
La seguridad la hemos perdido, la extorsión abunda en todas las regiones del país, las denuncias sobre el aumento de los cultivos ilícitos y el aumento de la producción de cocaína. Y hoy tenemos una justicia que no opera, ocho de cada diez colombianos no creemos en la justicia y a cambio se recibe la persecución judicial y la persecución política del Uribismo, de la oposición política constituida en el Centro Democrático”, explicó Zuluaga.
Ante la detención del hermano de Álvaro Uribe
El abogado Jaime Granados, defensor del doctor Santiago Uribe, ha explicado en rueda de prensa sobre la detención preventiva decretada por la Fiscalía General de la Nación:
“La defensa de Santiago Uribe Vélez puede sostener con absoluta convicción del conocimiento de cada una de las páginas que conforman los 31 cuadernos originales que reposan hasta el día de hoy en la Fiscalía y sin violar la reserva de las mismas, que el único fundamento que tiene la determinación de tomar la medida de detención preventiva contra Santiago Uribe Vélez, se basa en tres falsos testigos: Alexander Amaya, Juan Carlos Meneses Quintero y Eunicio Alonso Pineda Luján.
El primero de ellos ya desde el año 2000 había sido desechado por la Fiscalía General de la Nación, y él, en un proceso que está abierto, que es público porque está en juicio, fue acusado por la Fiscalía, igual que el mayor Meneses Quintero, como los únicos responsables de la muerte de Camilo Barrientos, por lo que no se entiende si son los únicos responsables, y el propio Alexander Amaya ha admitido su responsabilidad y exculpado a Santiago Uribe Vélez, ahora, la Fiscalía incluya el delito de homicidio dentro de los cargos por los cuales decretó medida de aseguramiento.
El mayor retirado, Juan Carlos Meneses Quintero, al igual que Eunicio Alonso Pineda Luján, tienen de común, y está probado, que han sido financiados por una organización, se trata de una ONG, la Comisión Intereclesial, que ha promovido el sacerdote jesuita Javier Giraldo, quien además ha sido denunciado por el presidente Álvaro Uribe Vélez por la persecución que ha sufrido desde hace muchos años, y esta organización ha protegido, financiado a estos falsos testigos, especialmente al último, por varios años, teniéndolo oculto en el exterior, pagando todos sus gastos, realizando actividades, que si lo hiciera algún miembro del llamado uribismo, sin duda ya estaría procesado y preso por ello.
Estos casos que se relacionan con el llamado grupo de ‘los 12 apóstoles’, sin duda debieron ser investigados, y lo fueron, en su momento por la Fiscalía; tuvieron decisiones, en su momento absolutorias de Santiago Uribe Vélez, no tomadas de manera ligera, como irresponsablemente sostiene la Fiscalía, sino fruto de un trabajo serio, al extremo que he sido autorizado para citar como testigo de excepción del trabajo que realizó la Fiscalía en esa materia, lo que hizo en su momento el doctor, que entre otras cosas dirigió el CTI, que luego incluso fue fiscal delegado ante la Corte, Hernán Gonzalo Jiménez. El doctor Hernán Gonzalo Jiménez, que ustedes seguramente lo conocerán, un hombre serio, probo, un jurista de altas calidades y sobre todo un hombre valiente, ha dicho que está dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad bajo juramento, para indicar cómo él directamente conoció del caso, conoció de los falsos testimonios y se tomaron las determinaciones que había lugar en derecho, y que no hay lugar para que ahora se ponga en tela de juicio lo realizado por la Fiscalía 16 años atrás.
La valoración probatoria que la Fiscalía hizo fue ligera, no tuvo en cuenta los argumentos de la defensa y sobre todo, y que es lo más grave, y ustedes lo saben, desestimó 22 años de continua comparecencia de Santiago Uribe Vélez a las autoridades. No hay caso en la historia judicial de Colombia de una persona que haya comparecido más tiempo ante las autoridades, dando ejemplo de respeto a la justicia, para que luego sea abusivamente detenido preventivamente.
Estamos frente a un caso que implica un retroceso de por lo menos 15 años, en lo que son los avances de nuestra jurisprudencia desde la sentencia de la Corte Constitucional 774 del 2001 hasta recientes leyes expedidas, incluso, por este Gobierno.
La Fiscalía, en la manera como ha actuado en este caso, le ha demostrado a la defensa y sobre todo a la opinión pública, que no hay garantías para él, y por tanto, a partir de la ausencia de garantías manifestada por el sesgo conocido desde la cúpula de la Fiscalía contra el señor expresidente Álvaro Uribe Vélez y su círculo más cercano, de las constantes filtraciones que en este proceso se han dado a ciertos medios de comunicación, particularmente a Noticias Uno.
La condena anticipada que se ha hecho en el escrito de detención preventiva, las 277 páginas que lo contemplan, la forma como puede enviar un mensaje equivocado prevaliéndose que la defensa no puede revelar los detalles de este proceso porque estaría violando así la reserva, y teniendo en cuenta, que es lo más grave, la flagrante violación de los derechos procesales, estamos hablando que cuando rindió indagatoria finalmente Santiago Uribe Vélez hace casi tres año, la ley disponía, y sigue disponiendo, un término máximo para definir su situación jurídica de diez días, se tomó 28 meses; eso es algo arbitrario, el algo abusivo, es algo sin precedentes en la historia judicial de Colombia y no puede pasar inadvertido.
Por esas y otras razones que por dar parte de la reserva, me veo obligado ahora a callar, la defensa, de común acuerdo con Santiago (Uribe) con quien me reuní junto con el defensor suplente, el doctor Juan Felipe Amaya y el doctor Víctor Mosquera, experto internacionalista, hemos tomado la decisión de lo siguiente:
Santiago Uribe Vélez renuencia y manifiesta que renuncia a cualquier prescripción en los casos por los cuales está siendo investigado, de concierto para delinquir agravado y de homicidio agravado. Nunca ha pretendido beneficiarse de una posible prescripción, solo le interesa que se sepa la verdad y que se haga justicia
Santiago espera poder llegar ante un juez imparcial, porque en este caso solo ha intervenido la Fiscalía, y ese juez imparcial dé cara a un proceso público con todo el expediente abierto para que pueda haber todas las veedurías internacionales que quiera hacerlo, se pueda establecer realmente que priva su presunción de inocencia, hoy mancillada por la Fiscalía.
Este debate no se puede hacer ante la Fiscalía, que ella ante sí misma toma decisiones sin ninguna intervención judicial externa; por ese motivo no vamos a interponer ningún recurso contra las decisiones de la Fiscalía porque son inefectivas, no sirven para nada, el recurso de reposición ante el mismo funcionario o de apelación ante el señor vicefiscal
En este caso, hace dos años se designó a dedo al actual fiscal décimo, fue quien tomó la decisión, decisión, que estamos seguros, fue compartida con sus superiores; y esperamos que defienda esa decisión en un juicio transparente donde ustedes y toda la comunidad que quiera apreciarlo, se dé cuenta de la enormidad de las arbitrariedades cometidas en este proceso.
Finalmente, Santiago (Uribe) también ha solicitado al doctor Víctor Mosquera, para que él como experto internacionalista, presente a su nombre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos las medidas cautelares que pretendan evitar que se siga vulnerando gravemente su derecho a la presunción de inocencia, a su libertad, que se ponga en peligro su vida porque hoy está en un calabozo contiguo al del reconocido narcotraficante, sometido por su hermano, alias ‘Don Mario’.
Por ese motivo se solicitó su traslado, ya lo ordenó la Fiscalía afortunadamente, también tengo que reconocerlo que si fue rápida eso sí en ordenar su traslado, esperamos que se materialice en los próximos días, lo más pronto que sea posible.
Finalmente, la defensa de Santiago Uribe Vélez, quiere decirles a ustedes que se ha convocado esta rueda de prensa, en este lugar, no es porque se pretenda politizar la defensa de Santiago Uribe Vélez, lo que pretendemos es hacer clara expresión de rechazo a la politización de la justicia que se ha hecho instrumentalizándose a la Fiscalía a ese propósito
No conozco ningún caso en donde se persiga con tanta saña a un ser humano como lo han hecho con Santiago Uribe”, concluyó el defensor

1 Comentario

  1. Cabe preguntarse en qué gobierno los Colombianos hemos vivido una situación paralela al enriquecimiento de los políticos?.Que fue lo diferente en el gobierno de Alvaro Uribe Velez si no fue la institucionalización de la corrupción y el incremento del odio y la violencia?. Los Uribe tienen una larga historia manchada de sangre, muerte y narcotrafico y nadie se explica por que andan sueltos y como todo sinvergüenza político está protegido ante la ley, el poder que le dio la presidencia a Alvaro Uribe Velez le garantiza la posibilidad de mostrarse como inocentes explotando la ignorancia del pueblo. Como si fuera poco su formación nace bajo una práctica arraigada entre los antioqueños que ‘EL QUE PECA Y REZA EMPATA’, práctica con la que podemos deducir que Pablo Escobar fue un santo frente a este monstruo de Alvaro Uribe.

Comments are closed.