Correa destaca histórica inversión de 9.000 kilómetros en vialidad durante los últimos 9 años

0
399

25380764185_2e61f42d36_z
Salatí, Ecuador, (Andes).- Durante la inauguración de una vía que conecta a importantes zonas agrícolas y mineras de la zona alta de la provincia costera de El Oro, el presidente Rafael Correa defendió la inversión en vialidad durante los 9 años de su gobierno, que le ha permitido a Ecuador contar con 9.000 kilómetros de vías y ser considerado el mejor país en red vial de la región.
Luego de recorrer la vía de 22 kilómetros que une a las poblaciones de Portovelo, Salatí y Ambocas, el jefe de Estado recordó que cuando llegó al gobierno muchos de los caminos del país eran unas “trochas” y ahora se han convertido en vías de primer orden con señalización y todas las condiciones técnicas adecuadas.
Señaló que para construir la red vial se han invertido cerca de 8.500 millones de dólares en los últimos nueve años y a eso los sectores de oposición le llaman “despectivamente derroche”, sin considerar que el “mejor ahorro es una buena inversión”.
Durante su discurso, Correa pidió a los centenares de pobladores que acudieron a la ceremonia de inauguración de la carretera que no se dejen engañar por políticos que “ni conocen el país” y que se dedican a cuestionar la inversión estatal.
Enfatizó que gracias a la gestión de su gobierno se logró renegociar la deuda externa, lo que le permitió a Ecuador alcanzar un ahorro de 7.500 millones de dólares; también con la renegociación de los contratos petroleros el país recibió otros 4.000 millones de dólares; y con el sistema de compras públicas se genera ahorro por 2.600 millones de dólares.
Destacó que gracias a la inversión en ocho hidroeléctricas, Ecuador pasó a ser un país que comparaba energía eléctrica a ser un exportador de energía, como ocurre con el reciente contrato para la venta de electricidad a Colombia.
También desestimó las críticas de sus detractores y manifestó que debido a la coyuntura económica global ha hecho ajustes al presupuesto en el orden de 3.200 millones de dólares, uno de los mayores de la región.
El mandatario también hizo énfasis que debe haber una eficiente asignación de recursos, al citar el caso de la entrega de recursos a dos universidades privadas de postgrado ubicadas en Quito, en desmedro de otras obras de vialidad y de educación para otras comunidades del país.
“Cumpliré mi deber a cualquier costo”, enfatizó el presidente, ante el aplauso de los habitantes de la parroquia Salatí, una comunidad agrícola de unos 2.000 habitantes, a donde nunca antes había acudido un mandatario.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, destacó la importancia de la nueva vía inaugurada que será una nueva ruta de conexión con la provincia sureña de Loja y que en un futuro puede ser un eje vial para llegar hasta Perú.
La carretera
La carretera beneficia a sectores productivos del histórico centro minero de Portovelo, enlazando también a sectores rurales colindantes de Zaruma, Piñas y Paccha del denominado altiplano orense, así a la hermana provincia de Loja.
La carretera es de pavimento flexible, 2 carriles, señalización vertical y horizontal; incluye la construcción de 5 puentes sobre los ríos: Luis, Salatí y Ambocas, así como sobre las quebradas: Honda y Cachusara.
Esta arteria vial incrementa el desarrollo turístico, reduce costos de mantenimiento en las unidades de transporte, mejora la conectividad y facilita también el traslado de fieles religiosos a la tradicional romería anual hacia El Cisne, en Loja.
jb/gc