El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, recibió en visita oficial al jefe de Estado de Costa Rica, Luis Guillermo Solís con el objetivo de debatir y analizar temas de integración regional, seguridad, migración y combate al narcotráfico, entre otros.
“Hemos tratado temas de integración centroamericana, en lo político y económico y en la posibilidad de poder fortalecer algunos sistemas de transporte, y procesos políticos, la integración, temas migratorios”, expresó.
En esta línea las autoridades expresaron la voluntad política de sus gobiernos para profundizar y fortalecer las relaciones bilaterales, al tiempo de valorar el positivo clima político y económico existente en la actualidad.
Las declaraciones fueron entregadas por ambos jefes de Estado en una rueda de prensa conjunta en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, tras la reunión sostenida.
En este contexto destacaron las ventajas competitivas que tienen ambas naciones en el plano económico, asegurando que Guatemala y Costa Rica tienen una relación comercial que representa casi la mitad del comercio regional y las dos terceras partes de los servicio.
“He aquí dos naciones que tienen la responsabilidad de convertirse en motores del desarrollo regional centroamericano y reconociendo esa realidad queremos aumentarlo”, indicó Solís.
De la misma forma el mandatario costarricense expresó la necesidad de establecer mejores instancias para impulsar una mayor conectividad tanto por tierra, mar y aire entre ambas naciones, por lo que gestionan aumentar los vuelos de bajo coste a fin de fortalecer el turismo y la comunicación entre ambos pueblos.
“Hemos hablado de la conveniencia de aumentar los vuelos a bajo costo que también tienen que ver con el crecimiento económico y el turismo, para buscar formas versátiles para comunicar a nuestra poblaciones”, señaló.
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, arribó en horas de la mañana a Guatemala como parte de una visita oficial del 18 al 20 de febrero, en la que se prevén reuniones con los tres presidentes de los órganos de Estado, empresarios, y la visita a un centro arqueológico al norte del país.