Ministerio de Inclusión de Ecuador firma 170 convenios de cooperación para atención de grupos prioritarios

0
258

El MIES firmó convenios de cooperación con GADS parroquiales y con organizaciones sociales que atienden a grupos prioritarios. Fotos: Micaela Ayala. V/Andes
El MIES firmó convenios de cooperación con GADS parroquiales y con organizaciones sociales que atienden a grupos prioritarios. Fotos: Micaela Ayala. V/Andes

Quito, (Andes).- Segundo Pozo tiene 93 años y es uno de los beneficiarios de los programas de asistencia social que brinda el Ministerio de Desarrollo Económico y Social (MIES) para los adultos mayores. Él vive en la parroquia de Chavezpamba y ha formado un grupo musical que le ha garantizado un mejor estilo de vida, pues ahora tiene compañeros con quienes comparte su afición musical y con quienes comparte también momentos agradables.
A él le detectaron una trombosis que le paralizó medio cuerpo por lo que tuvo que abandonar la banda en la que tocaba, cuando empezó a ir a los programas del MIES recuperó las ganas de hacer música; ahora toca la armónica y con este instrumento se ha presentado en varios teatros del país. Así recuperó en parte sus ganas por seguir viviendo.
Como él hay cientos de adultos mayores que se benefician de los programas que existen en las parroquias de la ciudad en coordinación con el gobierno provincial de Pichincha, los presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) y algunas organizaciones sociales que brindan atención a grupos prioritarios (niños en etapa de desarrollo, adultos mayores y personas con discapacidad).
Este martes el MIES firmó 170 nuevos convenios interinstitucionales que beneficiarán a 23.383 personas. La cita tuvo lugar en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en presencia de la titular del MIES, Betty Tola, el prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, presidentes de los GADs parroquiales y representantes de fundaciones como el Hogar de Ancianos Corazón de María.
“Para nosotros es muy importante el evento que estamos desarrollando en la medida en que ratifica la prioridad del gobierno nacional en la inversión social. Más allá de lo que puedan decir distintos sectores respecto al crecimiento del gasto lo que estamos viendo es una inversión en los grupos de atención social”, señaló Tola.
La ministra explicó que con la firma de este convenio se atenderá a 13.162 niños en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), 4.359 adultos mayores y 1170 personas con discapacidad. “Estamos suscribiendo convenios por 29 millones de dólares de los cuales el gobierno aporta 22,6 millones y la diferencia aportan las contrapartes”, dijo.
A los CIBV asisten niños de bajos recursos económicos, allí reciben alimentación y atención parvularia de lunes a viernes, mientras sus padres están trabajando. En los centros del Adulto Mayor se brinda atención de salud y hay distintos programas de esparcimiento como yoga, bailoterapia, manualidades, entre otros.
El MIES también brinda atención domiciliara a las personas con discapacidad, así como provee del bono Joaquín Gallegos Lara a las personas con discapacidad severa, en estos casos el familiar que cuida al enfermo recibe del estado 240 dólares mensuales para cubrir sus gastos de salud y alimentación.
Solo en el Distrito Metropolitano de Quito este bono se entrega a 2.239 personas mensualmente, además el gobierno entrega un bono de 50 dólares por discapacidad a 9.050 personas en la capital ecuatoriana.
En el caso de los adultos mayores el MIES apoya a distintos centros gerontólogicos manejados por entidades religiosas y la sociedad civil y espacios alternativos y de atención domiciliaria. A esto se suma la pensión que reciben los que no son afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Amada Herdoiza y Jorge Andrade también son beneficiarios de estos programas. Ellos viven en San Juan de Calderón, al norte de Quito, y asisten todos los jueves a los cursos dictados por el gobierno parroquial. Ellos aprenden calculo, baile, manualidades y además comparten momentos alegres con sus otros compañeros, así se libran del estrés y el aburrimiento.
“Es una felicidad para nosotros”, dijo Herdoiza sobre la atención que brinda el MIES. Ella piensa que las personas que les dan los cursos son muy amables y que los tratan muy bien por eso esperan contentos que lleguen los jueves.
La presidenta del GAD de Calderón, Isabel Bejarano, explicó que con este convenio se va a reforzar la atención de los niños, adultos mayores y personas especiales en los centros que existen en su parroquia. “Es generar empleo, generar apoyo, generar respaldo a ese buen vivir que todos buscamos”, dijo.
dvm/gc