Bolivia: instan a que trabajadores creen sindicatos para hacer valer sus derechos

0
272

dsc_3304-7f4d1
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera abogó por que los trabajadores del país se sindicalicen con el objetivo de empoderarse ante el empresariado, al tiempo de generar las instancias necesarias para hacer vales sus derechos como empleados.
“La gran tarea para las federaciones de constructores es la sindicalización de los trabajadores, para convertirlo en el sindicato más poderoso”, expresó, agregando que con el sindicato, los obreros se hacen respetar y “el empresario va a saber cumplir con los derechos de los trabajadores, si no estamos sindicalizamos, no se puede avanzar”.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco del encuentro que sostuvo con la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, la misma que le entregó un proyecto de ley para la seguridad social obligatoria de los trabajadores.
En este sentido García Linera argumentó que la condición social de los trabajadores de la construcción no es buena, ya que solo el 6 % de ellos cuenta con seguro de salud; solo el 5.5 % está sindicalizado, esto en cuanto a los trabajadores asalariados; en los que trabajan por cuenta propia, también, solo el 5.5 % es sindicalizado; y entre los aprendices sin remuneración, solo el 14 % está sindicalizado.
“Las trabajadoras y trabajadores de la construcción no cuentan con una estructura sindical ni con una protección de salud fuerte que les garantice el desempeño de su trabajo”, añadió.
Por otra parte García Linera destacó la participación de la mujer en el sector de construcción, asegurando que su presencia representa un paso hacia la igualdad de oportunidades y la inserción laboral.
“Una de las características actuales de este sector es la presencia de las mujeres de la construcción que cada vez se torna más importante, pues se tiene a muchas mujeres valientes y sacrificadas y esto hace de este un sector diferente porque antes no había mujeres”, dijo.
Por último hizo referencia al seguro de salud obligatorio para el sector, señalando que será analizado y se decidirá por la mejor opción para los trabajadores, ya sea crear un nuevo seguro, como se propone; crear el seguro universal u optar por el de la Caja Nacional de Salud.