El Canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales informó que el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden convocó a los jefes de Estado de Honduras, Juan Orlando Hernández, El Salvador, Salvador Sánchez Céren y de Guatemala, Jimmy Morales a una reunión el próximo 24 de febrero en la Casa Blanca con el objetivo de analizar los avances de la implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad para el Triángulo Norte de Centroamérica.
“El señor vicepresidente Joseph Biden realizó una invitación a los tres presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica para que lo visitaran el miércoles 24 en Washington, EE. UU., en la Casa Blanca, en donde sostendrán una reunión bilateral de las doce del mediodía a las cuatro de la tarde”, expresó Morales.
El encuentro busca dar continuidad a la reunión sostenida a principios de mes por los representantes de los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras en la Cancillería salvadoreña, con funcionarios de alto nivel del Gobierno de los Estados Unidos de América, donde se dialogó sobre los mecanismos de implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, al tiempo de determinar las áreas de mayor interés para Centroamérica.
En este sentido se destacó que Estados Unidos aprobó en diciembre del año pasado, 750 millones de dólares para la implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad; fondos que estarán disponibles a partir de octubre próximo, bajo el manejo de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional.
“Una de las propuestas que los tres países le llevan a EE. UU., es, que ese ente autónomo que requiere la legislación a través de la cual fueron aprobados los fondos, pueda estar compuesto por los ministros de gobierno, el sector privado, la sociedad civil y el embajador de EE.UU. con miembros de AID, de cada país”, expuso Morales en un comunicado de prensa.
El Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica fue presentado por las tres naciones a finales del 2014 en Washington, Estados Unidos, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y busca mejorar la calidad de vida de la población que reside en Guatemala, Honduras y El Salvador con el propósito de reducir la migración hacia el país del Norte.