
Viveros Cartes fue procesado luego de ser capturado el 29 de julio de 2013, cuando iba piloteando una avioneta en territorio uruguayo y fue interceptado por aeronaves de la Fuerza Aérea.
En esta primera causa, la Jueza Letrada de 1º Instancia de 1º Turno de Durazno, dispuso el procesamiento con prisión del tripulante de una aeronave tipo Cessna 210 interceptada sobre espacio aéreo uruguayo y obligada a descender en la Base Aérea Nº 2 de Santa Bernardina de la mencionada localidad.
En el avión se trasladaban tres bidones de combustible aeronáutico de 60 litros de capacidad cada uno. Además, se constató que la aeronave posee dos sistemas de trasvase de combustible interno que no están contemplados en el diseño original del fabricante.
Las autoridades incautaron un GPS marca Aera 500 portátil, apagado y ubicado bajo el asiento del piloto, de donde se logró extraer datos de navegación que permitieron determinar la partida desde Paraguay con ingreso al país por Bella Unión.
También se incautaron tres teléfonos celulares carentes de chips, así como un chip dañado.
El tripulante de la aeronave, un paraguayo de 65 años, (Viveros Cartes) negó en principio haber aterrizado en suelo uruguayo antes de su interceptación y que se había extraviado durante un vuelo de prueba. Posteriormente reconoció haber descendido en un campo arrocero el 29 de julio para aprovisionarse de combustible.
Interrogado en cuanto a si había destruido el chip de celular que le fue incautado, dijo que sí para no comprometer al mecánico, lo cual resultó inverosímil para la magistrada actuante.
La Justicia de Crimen Organizado lo procesó con prisión por narcotráfico en octubre, cuando se comprobaron sus vínculos con varias organizaciones delictivas de Paraguay y que en realidad el Cessna de Viveros Cartes había descendido en el departamento de Lavalleja, donde se había aligerado de un cargamento de otros 450 kilos de marihuana. Según indicaron a El País fuentes de la investigación.
Según informa Montevideo Portal, Viveros Cartes era reclamado por la Justicia paraguaya por varios delitos de narcotráfico. En 2001, había sido detenido en Brasil cuando transportaba más de 200 kilos de cocaína y fue procesado, condenado y extraditado a su país, donde cumplió una pena de arresto domiciliario.









