Colombia destaca apoyo económico de comunidad internacional al escenario posconflicto

0
246

CredencialesReinoUnido_1800 (600x360)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó el apoyo y respaldo económico expresado por la comunidad internacional para un eventual escenario posconflicto, situación que contribuirá a generar mejores vías de desarrollo e integración para los ciudadanos del país.
“Me alegra poder decir que así como la comunidad internacional nos ha acompañado en la búsqueda de la paz, nos está acompañando desde ya en lo que será ese gran esfuerzo del posacuerdo, del posconflicto, que no es otra cosa que la consolidación de un nuevo país”, expresó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco del saludo del Cuerpo Diplomático y la presentación de cartas credenciales de los embajadores de El Salvador, Japón, China, Reino Unido y la Unión Europea, donde destacó la creación del Fondo ‘Colombia en Paz’.
En esta línea el Mandatario explicó que el propósito fundamental de este fondo para el desarrollo es llevar la presencia del Estado a las zonas más apartadas del territorio, garantizar los derechos de las víctimas –incluido la justicia–, desminar el suelo y promover proyectos productivos para desplazados y desmovilizados, entre otros.
El fin es “organizar y canalizar la cooperación internacional, por supuesto con contrapartidas nacionales que complementan dichos aportes”, dijo.
Ante esto Santos argumentó -a manera de ejemplo- que la Unión Europa tiene listo el mecanismo para hacer efectivos sus aportes, principalmente en los temas de desarrollo rural. Asimismo el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció recursos de 450 millones de dólares para el posconflicto en Colombia.
“Con Estados Unidos –como lo anunció el presidente Obama–comenzamos una nueva etapa llamada Paz Colombia, que contará con recursos iniciales el próximo año de más de 450 millones de dólares”, sostuvo.
Proceso de paz
Por otra parte el Mandatario valoró el continuo acercamiento y apoyo mostrado por las naciones del mundo hacia el proceso de paz, citando a Cuba y Noruega, como países garantes del proceso, y a Venezuela y Chile, que lo han acompañado desde el comienzo.
También destacó el aporte de Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea, que han designado enviados especiales que han sido –dijo– “testigos de la seriedad con que se adelantan las conversaciones”.