Varapalo del gobierno a Pedro Sánchez por cederle senadores a soberanistas

0
143

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Satamaría y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, a la entrada de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Satamaría y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, a la entrada de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría respondió con dureza a las exigencias del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que se ha quejado de no ser informado por Rajoy de la decisión de impugnar la creación del Departamento de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Cataluña.
La vicepresidenta ha señalado que “En todo este tiempo nadie del Partido Socialista y en especial el señor Pedro Sánchez, se ha dirigido al Gobierno para pedir información sobre este tema”, subrayó para agregar: “No así el señor (Albert) Rivera (de Ciudadanos) que se puso en contacto con el gobierno y le señaló su interés en conocer que estábamos haciendo”.
Puntualizó además que “quien tiene interés en conocer de este asunto, lo normal es que se dirija al jefe del Gobierno” y agregó que el PSOE “tiene 90 escaños y el presidente del Gobierno 123” y que debe ser a él a quien se le consulte a este respecto.
Sobre estas exigencias que expone el líder socialista, Santamaría pregunta: “¿Ha consultado el señor Sánchez al presidente del Gobierno, presidente del Partido Popular, que tiene 123 escaños y mayoría en el Senado en este proceso sobre Cataluña sobre la cesión de senadores a los grupos de Esquerra Republicana de Cataluña, de Convergencia que promueven este tipo de declaraciones?.
La vicepresidenta insistió ¿Por qué no le preguntó si era oportuno que en un proceso de declaración de independencia, si era bueno o malo a dar más fortaleza a los grupos parlamentarios que promueven ese tipo de declaraciones?”. “No lo hizo” afirmó Santamaría. “Sánchez está intentando formar gobierno y eso lo respetamos, pero tiene que explicar a la opinión pública que si pacta con Podemos y no tiene el apoyo de Ciudadanos, o la abstención en ese punto, tiene que pactar con los independentistas. ¿Entonces qué criterio seguimos? El del señor Pedro Sánchez o aquellos con los que va a tener que hablar para que le voten a favor, se abstengan o no estén presentes”, para posibilitar su investidura”, explicó.