
Según los datos, de un 99% de los encuestados que creen que el país está en crisis, un 81% están seguros de que viven un período de recesión y un 55% dijeron que se trata de la peor crisis que han enfrentado.
De acuerdo con Renato Meirelles, presidente del instituto, eso sucede por dos factores. El primero es que existe hoy un enorme contingente de consumidores que no eran adultos en la época de la hiperinflación en Brasil. “Es un grupo de jóvenes que tiende a pensar que la crisis de ahora es la mayor de todas. Pero hemos tenido crisis con tasas de desempleo más altas, con más inflación, y en las que el país tenía menos reservas internacionales que hoy”, recordó.
El otro factor, según Meirelles, es que como la actual crisis se produjo luego de un período de fuerte crecimiento, cuando muchos brasileños pasaron a tener acceso a productos y servicios que antes no consumían, la sensación de pérdida se hace más fuerte.
El presidente de Data Popular señaló, sin embargo, que buena parte de las personas que no consiguieron realizar sus proyectos el año pasado se muestran dispuestas a llevar a cabo sus planes este año. Del 63% que planeaba comprar un inmueble en 2015 pero no consiguieron, el 35% creen que realizarán su sueño en 2016. Ese porcentaje sube al 69% si se considera el universo de personas que planearon comprar un electrodoméstico en 2015 y no consiguieron (el 54% de los encuestados).
Más familias se retrasan en el pago de sus deudas
El número de familias en deuda o con cuentas atrasadas aumentó el 8,4% el año pasado frente a 2014, y ascendió al 20,9%, según anunció este viernes (22) la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC)
Por primera vez desde 2010, cuando se inició la Encuesta de Endeudamiento y Morosidad del Consumidor, se registró un aumento en el número de hogares con cuentas vencidas. El número de familias que reconoció no tener perspectiva de pagar sus cuentas también se elevó (23,2%) y alcanzó el 7,7% del total. En cifras absolutas, había más de 1,1 millones de familias en esa situación en 2015, frente a 899 mil en 2014.
Agencia Brasil









