
La Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Ana Paula Zacarias aseguró que una de las prioridades para el bloque es que se establezca un escenario de paz definitiva en la nación suramericana por lo que expresó su apoyo político y cooperación de la UE al proceso de paz y los acuerdos que se han alcanzado hasta el momento entre los equipos negociadores del Gobierno y las Farc.
“La paz de Colombia es un tema prioritario para la UE y nuestra propia Alta Representante y Jefe de la política exterior, Federica Mogherini, ha insistido en que la Unión Europea está lista para apoyar este esfuerzo y otras iniciativas que acompañen el progreso hacia la implementación de un acuerdo de paz completo en beneficio de todos los colombianos”, afirmó.
Las declaraciones las realizó antes de llegar al país, el enviado especial de la Unión Europea (UE) para el proceso de paz en Colombia, Eamon Gilmore, quien realizará su segunda visita al país.
En este sentido trascendió que se reunirá también con el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas y visitará la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
Cooperación alemana
Por otra parte el Enviado Especial de Alemania al proceso de paz de Colombia, Tom Koenigs se reunió con el Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo Rueda quien valoró el acuerdo sobre la justicia transicional es un acuerdo único y ejemplar sobre todo bajo las reglas del acuerdo de Roma.
“La justicia transicional está para todos quienes estaban en este conflicto (…). Para todos significa no solamente los guerrilleros, sino también los civiles y los militares si tienen la culpa por atrocidades”, recalcó.
Asimismo el representante de gobierno valoró los proyectos de cooperación del Ejecutivo alemán para la nación suramericana, asegurando que la ayuda alemana no se limita a asuntos económicos, sino aborda temas relativos a medio ambiente y educación.
“Estamos no solamente en un gran número de proyectos de cooperación, de educación para la paz, de mejoramiento del medio ambiente, de apoyar a la enseñanza de la paz, sino también tenemos algunos proyectos muy concretos que vamos a definir más tarde, en el futuro, como acompañar este proceso de paz no solamente de forma monetaria, sino también científica y en la enseñanza”, puntualizó Koenig.









