El presidente de Perú, Ollanta Humala expresó que la política social y educativa impulsada por el Ejecutivo debe sembrar las bases para el desarrollo y progreso del país, por lo que instó a todos los sectores a trabajar de forma conjunta para lograr este objetivo y reducir la brecha social y económica existente entre los ciudadanos.
La política social debe quedar para el futuro, más allá del bicentenario, “porque el Perú no puede ser un país moderno si mantenemos estos márgenes de pobreza y desigualdad”, dijo.
En esta línea el jefe de Estado abogó por establecer mejores estrategias que conduzcan a generar una mayor transparencia institucional y una lucha activa contra la corrupción; al tiempo de recordar que en lo que va de la gestión del presente gobierno se ha puesto orden en más de cinco regiones el país, donde se han removido de sus puestos a gobernadores regionales y otros están con orden de captura o en prisión.
“Que todo este esfuerzo que venimos haciendo valga la pena, más allá de nosotros, para nuestros hijos. Será difícil cambiar las injusticias de la vida que hemos sufrido nosotros los mayores, pero si eso vale la pena para cambiar la de nuestros hijos bienvenida sea”, afirmó.
Por otra parte, el Mandatario aseguró que el gobierno trabaja de forma ardua para que los ciudadanos de las zonas más alejadas del país cuenten con mayor cantidad de vuelos comerciales y asfaltado de carreteras que facilite su conexión con áreas urbanas.
“Nunca en la historia de la República, en un quinquenio de gobierno, se ha invertido tanto en lo que es infraestructura en el Perú, en Junín, y particularmente en la Selva Central. Lo que estamos haciendo es una marca que ojalá pueda ser superada en el futuro”, expresó en el marco de la inauguración de una carretera regional.
Por último acotó que esta política de infraestructura que se está construyendo es una forma de decirle a toda la selva central que “la respetamos”, anotó y auguró lograr un gran mercado de desarrollo gracias a las obras de infraestructura.