Cataluña: Socialistas exigen que se escuche al 52% que no votó por el plan soberanista

0
247

El presidente del grupo parlamentario socialista de Cataluña, Miquel Iceta, reclamando hoy al nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que “escuche y trabaje también por 52% de los catalanes que no votaron ni Juntos el Sí ni la CUP, el 52 % de los catalanes y las catalanas que no comparten sus planteamientos ni su hoja de ruta”. Durante su intervención en el debate de investidura, Iceta ha asegurado que Puigdemont “sólo encontrará el acierto si trabaja para todos los catalanes y catalanas, y no sólo para aquellos que comparten su ideal de independencia”.
“En todo caso, y como no apreciamos ninguna diferencia entre el planteamiento que nos hace hoy y lo que nos hacía el anterior candidato de Juntos por Sí, y esto no es cuestión de personas sino de planteamiento político de fondo, le damos la misma respuesta que dimos al anterior candidato de Juntos el Sí, nuestras tres negativas: no a la independencia, no a la ilegalidad y no a su investidura “.
El líder de los socialistas catalanes ha afirmado que la mayoría que Juntos el Sí obtuvo en las urnas el pasado 27 de septiembre “los habilita para gobernar, pero no para perseguir la independencia y menos aún si quieren hacerlo desconociendo la legalidad”. “En este camino no nos encontrarán, mejor dicho, nos opondremos de forma encarnizada en defensa del interés de Cataluña y de toda su gente”, añadió Miquel Iceta. “Creemos que Cataluña necesita estabilidad, buen gobierno y capacidad de negociar. Y su propuesta no lo garantiza “.
Iceta lamentó algunos detalles del acuerdo de investidura entre las dos formaciones que condicionarán la acción parlamentaria; “su obsesión por limitar el papel de la CUP, para blindar el Parlamento de cualquier debate que no tenga que ver con el proceso tal como ustedes la entienden, anuncia un rodillo parlamentario; no atenderán ningún planteamiento ni propuesta de los grupos que representan el 52% de los catalanes? El respeto al pluralismo obliga a practicar el diálogo con la oposición, a no bloquear por sistema sus iniciativas “, advirtió.
El presidente del grupo socialista ha apostado por el diálogo para resolver el encaje entre Cataluña y el resto de España frente las promesas “de aquel gran día en que ingresaremos por la puerta grande a la arcadia feliz; hay que trabajar desde ahora, conscientes de que desde la colaboración entre instituciones avanzaremos y más deprisa que desde la confrontación y, más aún, si nos empeñamos en desconocer la legalidad, lo que nos priva de la legitimidad necesaria para exigir y para negociar en defensa de nuestros intereses “. “El problema del encaje entre Cataluña y el resto de España se debe resolver por la vía del diálogo, la negociación y el pacto, diálogo que, a nuestro entender, debe culminar en la reforma constitucional federal que deberá ser sometida a referéndum “, concluyó el presidente del grupo socialista.