
El subsecretario de Servicios Social de Chile, Juan Eduardo Faúndez aseguró que el país avanza hacia una política social mucho más inclusiva, transparente y equitativa que responde a los requerimientos reales de toda la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno al explicar a un centenar de profesionales provenientes del extremo sur del país y de la Patagonia chilena las directrices del nuevo Registro Social de Hogares, sistema que viene a reemplazar la Ficha de Protección Social, y que se ha puesto en marcha el 1 de enero de este año.
En esta línea Faúndez reafirmó el compromiso del Ejecutivo de priorizar y fortalecer la alianza estratégica con cada una de las Municipalidades del país, al tiempo de asegurar que el nuevo sistema es menos burocrático y más trasparente por lo que las municipalidades podrán acceder a información social actualizada y de mejor calidad lo que mejorará no sólo el trabajo con la ciudadanía, sino también facilitará cumplimiento de los objetivos de desarrollo comunal definidos por sus autoridades.
“Estamos transitando a un diseño distinto en materia de política social. Si antes tuvimos sólo un instrumento, hoy contamos con un sistema alimentado con múltiples fuentes de datos que conversan entre sí. Lo anterior permitirá identificar a los usuarios de prestaciones sociales en forma más integral, confiable, trasparente y justa”, dijo.
El Registro Social de Hogares es un sistema de información construido con información aportada por el hogar y bases de datos que posee el Estado, para apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos que otorgan prestaciones sociales.
En esta línea la autoridad nacional agregó además que esto es un avance muy significativo en materia de uso de tecnología. “La ciudadanía verá facilitado el desarrollo de trámites a través de la conexión a nuestra página web. Esto Requerirá familiaridad con los nuevos canales de acceso a la información y, por cierto, de capacitación permanente a los vecinos(as), dirigentes y líderes sociales”.









