
La Directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, aseguró que el gobierno tiene el compromiso con el desarrollo de los sectores más vulnerables de la población, por lo que continuará impulsando medidas para superar la pobreza en el país.
“Sabemos que si bien hemos logrado que 4,4 millones de personas salgan de la pobreza y que 2,5 millones dejen la pobreza extrema, aún tenemos grandes desafíos sobretodo en el área rural y en los territorios más apartados, por esto se da esta fusión con el fin de fortalecer nuestra estructura y realizar una reingeniería a la estrategia UNIDOS”, explicó.
Las declaraciones las realizó la representante de gobierno tras que el presidente Juan Manuel Santos firmara el decreto que oficializa la integración de Prosperidad Social, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial con el objetivo de fortalecer la estrategia de superación de la pobreza e inclusión social de la población que habita en las zonas más vulnerables del país.
Prosperidad Social rediseñó su estructura para robustecerla con áreas que se encargarán de mejorar la articulación con las demás entidades del Gobierno Nacional, los privados y cooperantes, así como sacarle mayor provecho a la innovación social.
Dentro de la reingeniería de la Estrategia Red UNIDOS, que se va a implementar desde Prosperidad Social, se diseñaron cuatro nuevos modelos de acompañamiento: rural, urbano, étnico y uno específico para las familias que habitan las 100 mil viviendas, diferenciados según las necesidades y realidades de la población en pobreza extrema.
“Mejoramos la distribución de las familias y cogestores en el país, dado que hay zonas que han presentado mejor comportamiento en la disminución de la pobreza. Por ejemplo, aumentamos 6.600 hogares en Manaure (Guajira) y 7.416 en Tumaco (Nariño), que son municipios con altas tasas de vulnerabilidad”, agregó.









