Argentina: anuncian el fin del blanqueo de capitales que facilitaba el narcotráfico

0
184

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay,
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay,
El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat Gay, anunció el fin del blanqueo de capitales decretado por el kirchnerismo.
“El blanqueo facilitaba el narcotráfico, al tiempo que no penalizaba”, explicó Prat Gay. “Volvamos a la situación anterior al enchastre que hizo el gobierno de Cristina Kirchner. Intentaron resolver, entre comillas, un problema cambiario con un instrumento fiscal. Así aparecieron estas alícuotas insólitas”, aseveró el ministro al referirse al “impuestazo” a los autos de lujo que el presidente Macri decidió reducir.
Por su parte, el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, al referirse al blanqueo de capitales implementado por el gobierno del kirchnerismo señaló: “El sistema fracasó. En 9 prórrogas no hubo la adhesión que se esperaba. No se alcanzó el objetivo”.
Argentina implementa nuevo régimen de información de cuentas financieras

La AFIP instrumentó un nuevo régimen que obligará a determinadas instituciones financieras a informar las cuentas de sujetos y entidades no residentes en la Argentina, con el fin de realizar el intercambio de información con las autoridades fiscales de otros países.
Como miembro del G20 y asociado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en octubre de 2014, la Argentina adhirió al nuevo estándar para el Intercambio Automático de Cuentas Financieras.
En este marco, la AFIP instrumentó un nuevo régimen que obligará a determinadas instituciones financieras (entidades de depósito, custodia, inversión y ciertas aseguradoras) a informar las cuentas de sujetos y entidades no residentes en la Argentina, con el fin de realizar el intercambio de dicha información con las autoridades fiscales de otros países.
La medida regirá a partir de enero de 2016 respecto de cuentas existentes o abiertas en ese año y subsiguientes, siendo obligatorio informar aquellas cuyos saldos sean mayores a 100.000 dólares. Este régimen de información prevé presentaciones anuales de las instituciones financieras obligadas.
Teniendo en cuenta que la Argentina se encuentra dentro del grupo de países que implementará el nuevo estándar en forma temprana, a partir de 2017, la AFIP intercambiará esos datos con 55 estados. En una segunda etapa, a partir de 2018, los hará con otros 40, totalizando 95, según los compromisos asumidos oportunamente.
De este modo, la AFIP obtendrá información de sujetos y entidades residentes en la Argentina con cuentas abiertas en instituciones financieras localizadas en el exterior. La mencionada información comprende el saldo o valor de las cuentas al 31 de diciembre de cada año, que incluirá, según el caso, el monto de intereses, dividendos y otras rentas. Asimismo, se deberán informar datos de identificación y de residencia fiscal de los titulares o controlantes de tales cuentas.