
El gobierno de Costa Rica, valoró la reciente aprobación por parte de la Junta Directiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) del Plan Estratégico RECOPE 2016-2021 que tiene como principal objetivo garantizar la seguridad energética del país.
En esta línea la presidenta del organismo petrolero, Sara Salazar aseguró que las obras de infraestructuras impulsadas por el gobierno central, como la construcción de 12 tanques de almacenamiento de combustibles y el desarrollo de una nueva terminal petrolera en el Caribe, representan la modernización del sector, al tiempo de mantener la seguridad energética.
Ante esto se desarrollan obras por $289 millones fortaleciendo la infraestructura de importación, los sistemas de carga y venta de combustibles y la capacidad de almacenamiento para elevar los días inventario de productos.
“La construcción de nuevos tanques, sumado a la ampliación del rompeolas norte para construir una moderna Terminal Portuaria Petrolera del Atlántico, fortalecen la logística de importación, pues se facilitará el ingreso de barcos con capacidad hasta 80 mil toneladas. Incrementar la capacidad instalada de almacenamiento es fundamental para elevar los días inventario de productos y es una garantía para mantener la seguridad energética de Costa Rica”, indicó.
De acuerdo con la matriz energética del país, el 66% de la energía que requiere el país proviene de los hidrocarburos, cuyo principal uso (67%) es para transporte vehicular. El resto: 18% proviene de la energía eléctrica, 14% de biomasa y 2% de carbón.












