OEA critica la ilegal impugnación a diputados opositores en Venezuela

0
164

sg2016
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro felicitó todos los procesos electorales realizados en 2015, asegurando que ellos han significado mucho para el fortalecimiento de la democracia en la región.
“Felicitamos especialmente a Venezuela y pedimos que nadie distorsione la voz del pueblo y su expresión más genuina -que son los resultados electorales- con estratagemas de dudosa juridicidad, ni reclamando decisiones viciadas de parcialidad a organismos reconstituidos para la ocasión.
Que no se apele a la prepotencia tampoco, sino que haya diálogo y paz, y que el derecho a denunciar irregularidades no se sostenga en la parcialidad de órganos con nuevos integrantes de reconocida filiación político-partidaria.
Debemos redoblar la lucha contra la impunidad para proteger la democracia y los derechos humanos, y hemos de garantizar la honestidad de los gobernantes y los derechos de los gobernados.
Defendamos todos los derechos humanos sin ideología ni creencias específicas, porque las violaciones de esos derechos y la represión se hacen desde la derecha y la izquierda, se manifiestan en cada periodista o activista de derechos humanos asesinado, en cada estudiante preso o torturado, en cada ciudadano abusado por la corrupción o por la violencia del crimen organizado”.
De la misma forma Almagro expresó su deseo de que Colombia encuentre la paz como derecho esencial de su pueblo, al tiempo de abogar por que nunca más se viva un conflicto armado en el continente.
“Nadie puede hablar por el pueblo, porque los pueblos hablan por sí mismos. No podemos mantenernos neutrales ante la controversia, porque la democracia nos da la libertad y la responsabilidad de hablar con coraje para representar valores y principios irrenunciables”, afirmó.
En esta línea el titular de la OEA instó a los países de la región a redoblar la lucha contra la impunidad para proteger la democracia y los derechos humanos, además de garantizar la honestidad de los gobernantes y los derechos de los gobernados.
“Defendamos todos los derechos humanos sin ideología ni creencias específicas, porque las violaciones de esos derechos y la represión se hacen desde la derecha y la izquierda, se manifiestan en cada periodista o activista de derechos humanos asesinado, en cada estudiante preso o torturado, en cada ciudadano abusado por la corrupción o por la violencia del crimen organizado”, concluyó.