
El ministro de la Presidencia de Panamá, Álvaro Alemán, aseguró que existen avances en el proceso para la creación de la nueva Secretaría de Descentralización, iniciativa que velará por el cumplimiento de los objetivos y propósitos de la descentralización de la Administración Pública, además de coordinar y facilitar, con los diferentes ministerios y entidades del gobierno central.
“Hay avances significativos en el organigrama de la nueva Secretaría de Descentralización, además de las transferencias económicas que se hará a los municipios, provenientes de los bienes inmuebles y en la reglamentación de la ley que afirmó, estarían listos lo más pronto posible”, dijo.
Las declaraciones se realizaron en el marco de la segunda reunión de coordinación del Comité Ejecutivo de la Secretaría Nacional de Descentralización, que busca tener una estructura sólida para hacerle frente a los desafíos que enfrentarán los municipios.
Ante esto trascendió que en la reunión se debatió acerca de la viabilidad de proyectos y el inventario de programas del Programa Nacional de Desarrollo Local (Pronadel), a fin de agilizar la implementación de la ley de descentralización y la entrada en funciones de la Secretaría Nacional que la coordinará.
La Ley contempla la creación de la Secretaría Nacional de Descentralización, adscrita al Ministerio de la Presidencia, como organismo responsable de realizar el proceso de descentralización y función pública.
De la misma forma las autoridades analizaron el traspaso de los gobiernos locales del Ministerio de Gobierno a la nueva Secretaria Nacional de Descentralización y sus funcionarios, además del cobro que establece el régimen municipal y el manejo de las cuentas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y su debida fiscalización por parte de la Contraloría General de la República.












