Presidentes de Costa Rica y Cuba analizarán situación de migrantes en tránsito a EE.UU

0
190

Migrantes cubanos
El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera realizará una visita oficial a Cuba del 13 al 15 de diciembre, cuando prevé reunirse con el Presidente Raúl Castro Ruz para analizar la situación de los migrantes cubanos que se encuentran en albergues costarricenses tras no poder continuar su tránsito a Estados Unidos.
“El tema de los migrantes cubanos en la región será prioritario durante la visita del presidente (Solís) a Cuba”, expresó el canciller costarricense Manuel González esta semana.
De la misma forma la agenda de trabajo contempla fortalecer los nexos de cooperación diplomática y comercio entre ambas naciones, por medio de una serie de encuentros bilaterales entre autoridades, representantes de la delegación empresarial y académica.
Ante esto trascendió que la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica organizó los días 14 y 15 de diciembre, un encuentro empresarial para buscar oportunidades de inversión en Cuba para las empresas costarricense.
Asimismo el ministro de Ciencia y Tecnología (MICITT), Marcelo Jenkins, lleva como objetivo una alianza estratégica para vincular los ecosistemas de investigación en biotecnología de Costa Rica y Cuba, para establecer convenios de colaboración entre investigadores de ambos países, además prevé generar vínculos entre la industria de software cubana y costarricense.
El Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, se reunirá con su homólogo cubano con el objetivo de aumentar la conectividad de vuelos de los destinos que recibe Cuba procedentes de China, Rusia y próximamente Turquía, lo cual beneficiaría a nuestro país en la atracción de más turistas que visiten Costa Rica.
De la misma forma el ministro de Salud, Fernando Llorca, tiene una agenda en la que resaltan encuentros y posibilidades de cooperación en áreas como atención primaria, tratamientos de cáncer y vacunas.
Por último los diputados y diputados sostendrán encuentros bilaterales con sus homólogos cubanos en las áreas de interés como: turismo, intercambio comercial, ciencia tecnología e innovación.