Colombia presenta sistema de seguridad para reducir índices de delincuencia

0
244

akdflk_5huqz2fbp5u1emao522_ajf_ypczsvhkeretr (1)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos puso en funcionamiento un moderno sistema de seguridad por medio de cámaras de vigilancia que aumentará sustancialmente la seguridad en las principales ciudades del país.
“Está comprobado –esto es producto de muchos estudios, de análisis en otras ciudades– que la presencia de las cámaras de televisión en los sitios más complicados de las ciudades, tiene un impacto muy positivo para bajar los índices de delincuencia, de crimen”, sostuvo.
En esta línea especificó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia Vive Seguro, Vive en Paz, acordada hace nueve meses por los alcaldes de las ciudades participantes y va a ayudar a reducir sustancialmente los índices de delincuencia.
Cali (814 cámaras); Riohacha (231 cámaras), Valledupar (392 cámaras), Pasto (159 cámaras) y Cúcuta (256 cámaras), contarán en el 2016 con el más moderno sistema de videovigilancia compuesto por 1.852 cámaras de seguridad, para beneficiar a más de 4 millones de personas en estas cinco capitales. La inversión permitirá que en 2016 disminuya el delito en casi un 23 por ciento.
“Los delitos grabados en las cámaras son prueba para que la Fiscalía tenga una prueba para acusar a los delincuentes ante los jueces: esto ayudará enormemente a las autoridades”, recordó el presidente Santos.
Asimismo subrayó que el Gobierno ha hecho un esfuerzo importante para pasar de 920 cámaras en las ciudades citadas a más de 4.300. El objetivo del Gobierno a 2018 es contar con 7 mil 37 puntos de visualización en todas las capitales que permitirán a las autoridades brindar mayor seguridad a los ciudadanos.
“Vamos a instalar 7.000 cámaras y para el año 2018 tenemos previsto instalar más de 11.000 cámaras”, continuó y advirtió que estos equipos, bien utilizados, “multiplican la efectividad de la Fuerza Pública”.