Los productos contemplados por el tratado son, turismos, autobuses, camiones, maquinaria agrícola, piezas de automóviles, chasis y neumáticos. Para los artículos que no cumplan con la norma mínima de contenido regional, se estableció una cuota de comercio: $ 650 millones para Uruguay y US $ 325 millones a Brasil.
El acuerdo también tiene una cláusula de escape para situaciones de desequilibrio en el comercio entre los dos países. En tales casos, uno de ellos puede solicitar la suspensión temporal del libre comercio. Si esto ocurre, un comité bilateral revisará la situación y propondrá medidas correctivas para restablecer el acuerdo.
El documento fue firmado en el Ministerio de Relaciones Exteriores por el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando Monteiro, y de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, y sus pares uruguayos, los ministros de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, y de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse.
Este año, Brasil ya había renovado el acuerdo automotor con México durante cuatro años y con Argentina hasta julio de 2016.